El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Ante agentes de la Dirección Especializada contra la Corrupción, se entregó Juan Carlos Martínez Rodríguez, implicado y ficha clave en el caso conocido como ‘Las Marionetas’.
El denominado caso de ‘Las Marionetas’ vuelve a ser noticia con la entrega voluntaria de Juan Carlos Martínez Rodríguez, uno de los principales implicados en la red de corrupción gestada desde el Congreso de la República, por el fallecido senador liberal, Mario Castaño y que involucra a varios exfuncionarios.
(Vea también: Murió gran protagonista de los ‘Panama Papers’; iba a ser condenado al salir del hospital)
Rodríguez, también conocido como ‘El hombre del maletín’ o ‘El enfermero’, se sometió a la justicia en la mañana de este jueves, ante funcionarios de la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía General.
De este hombre se dice que es conocedor de la génesis de “Las Marionetas”, gracias a su estrecha relación con el senador Castaño, quien aceptó ser el fundador del entramado de corrupción con el que se habrían desviado más de 3.000 millones de pesos por medio de contratos amañados. Por estos hechos, Castaño fue condenado a 15 años de prisión, que no alcanzó a purgar por su fallecimiento en la cárcel.
(Vea también: Sneyder Pinilla pide pista para prender su ventilador en la Corte Suprema de Justicia)
¿Cómo operaba la red de ‘Las Marionetas’?
Ante la Corte Suprema de Justicia, el senador Mario Castaño confesó que su tarea era recibir a contratistas y empresarios para ofrecerles contratos en varios departamentos del país a cambio de coimas.
En la mayoría de casos, Castaño y sus aliados recibían el 10% o incluso más de cada uno de esos contratos, por lo que esa red habría movilizado y acaparado más de 3.000 millones de pesos en Caldas, Chocó y Risaralda, entre otros.
En esas reuniones “bajo cuerda”, el exsenador usaba su poder, su conocimiento y sus aliados para ajustar casi que “a bolsillo” los pliegos contractuales y las condiciones exigidas en licitaciones de obras públicas de esas regiones.
(Vea también: Petro desvía la atención y dice que hay casos de corrupción más grandes que el de la UNGRD)
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO