Los primeros dos meses del año —en especial enero—, son los preferidos para este trámite, destaca el informe de la Superintendencia de Notariado y Registro.

  • Enero: 1.231
  • Febrero: 1.080
  • Marzo: 1.026
  • Abril: 814
  • Mayo: 920
  • Junio: 1.014
  • Julio: 1.017

Como era de esperarse, Bogotá, Cali y Medellín son las capitales donde más procedimientos de cambio de nombre reposan en las notarías.

Destaca la presencia de Popayán en el ‘top 10’, y los registros de San José del Guaviare y Mitú, donde no se presentó ningún caso en lo que va de 2017.

  • Bogotá: 1.386
  • Cali: 423
  • Medellín: 232
  • Barranquilla: 165
  • Pereira: 144
  • Bucaramanga: 138
  • Pasto: 137
  • Cartagena: 128
  • Cúcuta: 127
  • Popayán: 104

Así mismo, en el listado de departamentos, Cundinamarca, Valle y Antioquia ocupan el podio, consecuencia de la mayor densidad poblacional en sus territorios.

Llama la atención la aparición de Boyacá en el cuarto lugar, con 389 casos.

  • Cundinamarca: 1.719
  • Valle: 720
  • Antioquia: 702
  • Boyacá: 389
  • Cauca: 357
  • Nariño: 317
  • Santander: 287
  • Risaralda: 237
  • Atlántico: 235
  • Norte De Santander: 215

El artículo continúa abajo

El cambio de nombre solo es permitido a mayores de edad y únicamente puede efectuarse una vez en la vida, recordó el superintendente de Notariado y Registro, Jairo Alonso Mesa Guerra.

El trámite es relativamente sencillo: presentar la cédula “en la oficina donde reposa el registro civil y solicitar una modificación del mismo. Luego de realizar el cambio, deberá tramitar una rectificación de su documento de identidad con la copia del registro civil en la Registraduría”.

Lo dispendioso viene después, ya que deberá cambiar todo documento que le haya sido emitido con su nombre original (diplomas, libreta militar, licencias de conducción, tarjetas de propiedad de vehículos, pasaportes, visas, productos bancarios…).