Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Hasta este viernes 17 enero de 2025, las personas que solicitaron y aceptaron cupo nuevo para estudiar este año en los colegios públicos de Bogotá, deben realizar la formalización de la matrícula de forma presencial en la institución educativa asignada, de acuerdo con el orden de llegada.
En las fechas mencionadas acércate al colegio asignado con los documentos requeridos a realizar la formalización de la matrícula, paso fundamental para finalizar y hacer efectivo el proceso. Es importante señalar que, de no contar con los documentos completos, se podrá realizar el proceso de formalización y acordar una fecha de entrega de los documentos faltantes.
(Vea también: ¿Dónde comprar útiles escolares? Lugares para que ahorre fila y compre a buenos precios)
Estos son los documentos que debes tener en cuenta para el proceso:
Primera infancia
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante.
- Copia del documento identidad del padre y/o madre de familia, o acudiente.
- Copia del carné de vacunas al día y/o reporte del PAI (Programa Ampliado de Inmunización).
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente.
- Una (1) foto 3×4 cms.
- Copia de Visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de Visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años o Permiso de Protección Temporal (PPT) para estudiantes migrantes de Venezuela.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el Sector Salud según sea el caso.
Primaria
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante.
- Documento de identidad del estudiante, T.I. para mayores de 7 años y C.C. para mayores de 18 años.
- Copia del documento identidad del padre y/o madre de familia, o acudiente.
- Copia del carné de vacunas al día y/o reporte del PAI (Programa Ampliado de Inmunización).
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente.
- Certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (se exigirá únicamente el certificado de grado 5º que avala el nivel de primaria y únicamente el de grado 9º que avala todos los grados anteriores) Para el resto de los grados, se deberá pedir el del año inmediatamente anterior. En ninguno de los casos se podrá constituir una barrera para la formalización de la matrícula.
- Una (1) foto 3×4 cms.
- Copia de Visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de Visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años o Permiso de Protección Temporal (PPT) para estudiantes migrantes de Venezuela.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el Sector Salud según sea el caso.
#123AlColeOtraVez 🥳 En #BogotáMiCiudadMiCasa, el regreso a clase está más cerca de lo que crees.
Estamos listos para recibir a miles de estudiantes con servicios que garanticen sus Aprendizajes de Calidad y bienestar:
✅ #PAE alimentación escolar nutritiva.
✅ Rutas escolares… pic.twitter.com/pZZBHjhxZL— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) January 14, 2025




Secundaria y media
- Documento de identidad del estudiante, T.I. para mayores de 7 años y C.C. para mayores de 18 años.
- Copia del documento identidad del padre y/o madre de familia, o acudiente.
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente.
- Certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (se exigirá únicamente el certificado de grado 5º que avala el nivel de primaria y únicamente el de grado 9º que avala todos los grados anteriores) Para el resto de los grados, se deberá pedir el del año inmediatamente anterior. En ninguno de los casos se podrá constituir una barrera para la formalización de la matrícula.
- Una (1) foto 3×4 cms.
- Copia de Visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de Visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años o Permiso de Protección Temporal (PPT) para estudiantes migrantes de Venezuela.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el Sector Salud según sea el caso.
(Lea también: Alerta sobre cambios de jornada escolar en Colombia: Mineducación expuso situación en 2025)
Ciclos de adultos y modelos y estrategias educativas flexibles
- Documento de identidad del estudiante, T.I. para mayores de 7 años y C.C. para mayores de 18 años.
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente.
- Certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (se exigirá únicamente el certificado de grado 5º que avala el nivel de primaria y únicamente el de grado 9º que avala todos los grados anteriores) Para el resto de los grados, se deberá pedir el del año inmediatamente anterior. En ninguno de los casos se podrá constituir una barrera para la formalización de la matrícula o solicitar validación, acorde con el Decreto Nacional 1075 de 2015 (art. 2.3.3.3.4.1.2).
- Una (1) foto 3×4 cms. 6- Copia de Visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de Visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años o Permiso de Protección Temporal (PPT) para estudiantes migrantes de Venezuela.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el Sector Salud según sea el caso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO