Las casas campestres en Bogotá que parecen de Chía y están ocultas en plena Autopista Norte
Aunque no parezca real, estas viviendas se ubican a unos metros del centro comercial Santafé y cuentan con tejas de barro, chimeneas y parqueadero exterior.
En medio de edificios y construcciones que son monótonas, grises y sin espacios verdes, las casas campestres en Bogotá, que parecen de Chía, son un verdadero bálsamo visual para aquellos que aman los terrenos con prados, árboles y jardines coloridos que atraen aves, mariposas y hasta abejas, dándole vida a las viviendas y a quienes las habitan. Lo más curioso de todo es que están ocultas en plena Autopista Norte, a la vista de todos.
Estos barrios de la ciudad que parecen de pueblo brindan calidad, paz, seguridad y comodidad para que las familias logren desprenderse del estrés de sus trabajos y lugares de estudio. No obstante, lo que es complicado es lograr pagar su arriendo o comprarlas, ya que los precios suelen ser considerablemente altos, pero a veces se ven buenas promociones.
En la urbanización Marantá, del barrio Verbenal (Usaquén), se encuentran las casas que parecen de Chía. Para ser precisos, el conjunto está en la calle 187 bis #20a-65 y, como se puede ver en imágenes, cada inmueble consta de dos o tres pisos, tiene altillo, ventanas amplias, techo en teja de barro, chimenea, garaje en el exterior, prado, jardines y conexiones viales para moverse dentro del proyecto.
La razón de que se encuentren ocultas sobre plena Autopista Norte se debe a que está cercado con pinos y otros árboles de gran altura y espesor, lo que no permite a transeúntes y conductores ver lo que hay detrás de esa tupida vegetación. Igualmente, tiene una conexión única al centro comercial Santafé, al Portal Norte, a la Clínica Cardio Infantil, a los municipios ubicados en el norte de Cundinamarca, entre otros espacios.
¿Qué estrato es Verbenal (Bogotá)?
Verbenal, un sector ubicado en el norte de Bogotá, se caracteriza por presentar una diversidad socioeconómica notable. Predominantemente, sus residentes se clasifican dentro de los estratos 3 y 4. Esta clasificación no solo define el acceso a ciertos servicios públicos y tarifas diferenciadas, sino que también es un indicador clave del perfil socioeconómi
La convivencia de estos dos estratos en ese barrio refleja una dinámica urbana interesante, donde coexisten sectores de clase media-baja y media. Esta particularidad influye en la oferta de comercios locales, la infraestructura de transporte y los servicios disponibles para la comunidad, configurando un entorno que, si bien comparte ciertas características generales, también muestra diferencias sutiles en las necesidades y el estilo de vida de sus residentes.
¿Es Usaquén un buen barrio para vivir?
Usaquén, al norte de Bogotá, se ha consolidado como un sector atractivo para quienes buscan combinar la tranquilidad residencial con una vibrante vida urbana. Este barrio se distingue por sus calles empedradas, arquitectura colonial y una amplia oferta gastronómica y cultural que lo hacen único en la ciudad. Sus parques y zonas verdes proporcionan espacios de esparcimiento muy valorados, mientras que la seguridad percibida en sus áreas principales contribuye a un ambiente tranquilo para residentes de todas las edades.
Más allá de su encanto estético, Usaquén ofrece una excelente calidad de vida gracias a su infraestructura completa. Cuenta con una variada oferta educativa, centros de salud de primer nivel y una conectada red de transporte público que facilita el acceso a otras zonas de Bogotá. Además, su famoso mercado de pulgas de los domingos y los numerosos eventos culturales que se desarrollan a lo largo del año enriquecen la experiencia de sus habitantes, convirtiendo a Usaquén en una opción muy deseada para establecerse en la capital colombiana.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí