Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   May 8, 2025 - 1:35 pm
Visitar sitio

¡Aquí sí pasa, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, es arte y es cultura! La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), te presenta la exposición 'Una sola tierra, una sola humanidad: el campamento de los caminantes enamorados', realizada por el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá en el marco del Mes de Europa, que se estará exibiendo en sus instalaciones ubicadas en la calle 35 No.15-32, hasta el 25 de mayo de 2025 Entrada libre con inscripción previa.

Te puede interesar: Este viernes 9 de mayo, únete a la jornada de embellecimiento del barrio Egipto

La exposición realizada con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Unión Europea, reúne obras del artista italiano Tarshito (Nicola Strippoli), en colaboración con comunidades indígenas del Putumayo y Nariño, como los Kamëntsá, Inga, Murui-Muina y Uitoto, así como con los reconocidos maestros del barniz de Pasto, la Familia Granja.

Inscríbete ingresando aquí y participa de la exposición '​​​​​​​Una sola tierra, una sola humanidad: el campamento de los caminantes enamorados'​​​​​​​, que está disponible de lunes a domingo, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.

El barniz de Pasto, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020, se convierte en símbolo de esta experiencia sensorial y espiritual, donde la resina del mopa-mopa se transforma en lenguaje de identidad y resistencia cultural.

 Agenda cultural con talleres, conversatorios y performances

La programación de esta celebración incluye espacios de reflexión y creación colectiva el 8 de mayo en el Centro Felicidad de Chapinero, en la calle 82 No. 10-69, con actividades como:

  • Conversatorios sobre arte y peregrinaje, técnica del mopa-mopa y el arte como vehículo de diálogo intercultural.
  • Talleres prácticos con la Familia Granja para aprender la técnica del barniz de Pasto.
  • Performances de Tarshito con intervención artística en vivo.

 Una visión de unidad y creación colectiva

La exposición se da en un proceso de cooperación internacional entre Italia, Colombia y la Unión Europea, que reconoce en el arte un vehículo poderoso para la reconciliación, la construcción de memoria y el desarrollo sostenible. Tarshito, con su peregrinaje artístico por más de 14 países, propone un arte que une espiritualidad, territorio y memoria compartida.

La presencia de artistas indígenas como Jesús Jeff Miramag, Mauricio Arce, Domingo Taita, Alex Rendeira Tata, entre otros, reafirma el poder del arte como puente entre culturas, con Bogotá como plataforma de este intercambio global.

 No te vayas sin leer: Horarios y operación de TransMilenio en Bogotá durante el Día de la Madre

¡No te la pierdas!  Inscríbete aquí.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO