
En Bogotá, el negocio de las pescaderías que ofrecen almuerzos ha ganado relevancia, especialmente en zonas como Galerías. Un ejemplo destacado es el de una emprendedora que, según reveló en una entrevista con Germán Mauricio Osorio, vende entre 70 y 80 almuerzos diarios entre semana y más de 200 durante los fines de semana. Cada almuerzo, que incluye proteína (200 a 250 gramos de pescado), arroz (blanco o con coco), ensalada, plátano, limonada y un sancocho elogiado por su sabor, se ofrece por $ 16.000.
(Lea también: Cómo nació y quiénes son los dueños de ‘La Birria del Gordo’; arrancó con $ 1’000.000)
A pesar de estas cifras, la propietaria señala que el emprendimiento no siempre es rentable. Con un arriendo mensual de $ 3.860.000 y alrededor de cinco empleados, cubrir los costos operativos representa un desafío constante.
@germanmauricioosorio #germanmauricioosorio #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #miercolesdepalanteemrendedor💪 #exitopersonal #exitopersonal #tiktokviral #paratiii #comodesarrollarfranquicias #tipsparaemprendedores #fyp ♬ sonido original – Maucho
Este caso refleja una tendencia más amplia en Bogotá. Por ejemplo, Pablo Cárdenas, dueño de un restaurante de corrientazos en el centro de la ciudad, indicó que vende aproximadamente 50 almuerzos diarios a $ 14.000 cada uno, generando ingresos mensuales cercanos a los $ 19.600.000. Sin embargo, estos ingresos deben cubrir nómina, arriendo y servicios públicos.
Además, un anuncio en redes sociales destaca una pescadería acreditada con 15 años de funcionamiento que vende más de 250 almuerzos diarios, lo que demuestra el potencial de este tipo de negocios cuando se consolidan en el mercado.
(Vea también: Cómo hacer un almuerzo barato en Bogotá: receta que no requiere de mucho dinero para comer)
En general, las pescaderías en Bogotá pueden vender entre 70 y 250 almuerzos diarios, dependiendo de su ubicación, reputación y calidad del servicio. No obstante, factores como el costo de los insumos, el arriendo y la competencia influyen significativamente en la rentabilidad del negocio.
Para quienes consideran emprender en este sector, es esencial realizar un análisis detallado de costos y establecer estrategias que aseguren la sostenibilidad y el crecimiento del negocio en el competitivo mercado gastronómico bogotano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO