author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Abr 2, 2025 - 10:39 am

En un reciente anuncio, la Corporación Autónoma Regional (CAR) confirmó la modificación en la resolución que regula la concesión del Acueducto sobre el río Bogotá, incrementando así la capacidad de captación en 1,5 metros cúbicos por segundo adicionales. Con este ajuste, se espera que Bogotá pueda, desde la perspectiva de las autoridades, poner fin casi inmediatamente al racionamiento de agua que afecta a la ciudad, según informó El Tiempo.

(Vea también: Factura del agua tendrá cambio que comenzarán a notar en todos los hogares bogotanos)

Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, manifestó el entusiasmo que embarga a la entidad tras la aprobación de esta medida. “Bogotá puede levantar el racionamiento casi que de inmediato”. Según él, la Alcaldía dirigida por Carlos Fernando Galán tiene ahora la facultad de terminar con las restricciones en el suministro de agua tan pronto como lo decida, de acuerdo con el rotativo.

Precisamente, el mandatario capitalino afirmó que la ciudad está cerca de levantar definitivamente el racionamiento de agua, según dijo en RCN Radio. Esa decisión se tomaría gracias a que. a inicios de 2025, Bogotá tenía 15 millones de metros cúbicos más de agua que el año anterior, y ahora la cifra alcanza 64 millones adicionales; sin embargo, estos días serán claves para monitorear y decidir sobre el sistema hidrológico de la ciudad.

Cuánto aumentará la captación de agua en los embalses de Bogotá

La racionalización del uso del agua ha sido una constante debido a los bajos niveles históricos en los embalses del agregado norte de la región, así como por la variabilidad en las precipitaciones durante meses críticos. Sin embargo, con la nueva disposición, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) aumentará la captación en la planta de Tibitoc de 8 a 9,5 metros cúbicos por segundo, acercándose a 10 metros cúbicos, según el periódico. 

Este cambio se da tras la puesta en funcionamiento de varios trenes de tratamiento en Tibitoc, exigidos por la CAR para aumentar la concesión. La autorización se logró considerando también que Bogotá comparte su abastecimiento de agua desde tres principales sistemas: Agregado Norte, con los embalses de Neusa, Sisga y Tominé; Sistema Chingaza, con los embalses de Chuza y San Rafael; y Agregado Sur, con Chisacá y Regadera, de acuerdo con el citado medio.

Para asegurar la sostenibilidad del aumento en la captación, existe una condición clave: la necesidad de que el Acueducto de Bogotá adquiera y restaure 166,7 hectáreas en la cuenca alta del río Bogotá. Esta acción busca mejorar la oferta hídrica y garantizar un balance ecológico adecuado, según el periódico.

El incremento autorizado solo podrá ejecutarse en temporadas de precipitaciones adecuadas y, como lo señala Ballesteros, está sujeto a variaciones climáticas que continúan afectando el nivel de los embalses. “Aunque se permita captar más agua durante ciertas épocas del año, el sistema de embalses sigue dependiendo críticamente de las condiciones climáticas”, explicó el director en la entrevista.

Desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se anticipa que las lluvias previstas para abril, mayo y parte de junio estarán por encima del promedio, lo cual podría ayudar a que los embalses alcancen el 60 por ciento de su capacidad al final de la temporada invernal, aunque el nivel ideal sería de al menos un 80 por ciento.

Lee También

Ballesteros cerró su intervención haciendo un llamado a mantener prácticas responsables en el uso del agua y a desarrollar sistemas alternativos para el abastecimiento, anticipando los retos que el cambio climático plantea sobre el ciclo hídrico de la región.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO