author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Feb 6, 2025 - 12:01 pm

Bogotá, una ciudad rica en historia y patrimonio, alberga entre sus tesoros arquitectónicos un puente que se erige como el más antiguo de la capital colombiana: el Puente del Virrey José Solís. Situado en la localidad de Fontibón, este puente de piedra y mampostería ha resistido el paso del tiempo y los avatares de la historia, convirtiéndose en un símbolo de la ingeniería colonial y un testimonio silencioso del desarrollo de la ciudad.

(Vea también: A Bogotá llegarían “gestores del orden”: Galán explica novedad que a muchos no suena bien)

Construido durante el mandato del virrey José Solís (1753-1761), este puente desempeñó un papel fundamental en la conexión de Santafé con el puerto de Honda, facilitando el transporte de mercancías y personas en una época en la que la sabana de Bogotá era un territorio pantanoso y lleno de desafíos logísticos. De acuerdo con el ‘tiktoker’ Kevin Bolaños, su diseño original es compuesto por un solo arco y un nicho, fue posteriormente modificado para reforzar su estructura, lo que demuestra la evolución arquitectónica del puente y las necesidades técnicas y estéticas de la época.

@kevin.bolanos El Puente San Antonio de la Zanja #bogotá ♬ sonido original – Kevin Bolaños

Cómo luce el puente más antiguo de Bogotá actualmente

A pesar de su importancia histórica y arquitectónica, el Puente del Virrey José Solís ha permanecido en el olvido de muchos ciudadanos. Actualmente, el puente enfrenta los estragos del tiempo y la falta de mantenimiento adecuado, lo que ha llevado a su deterioro. Sin embargo, su valor como patrimonio histórico y cultural es innegable, y su restauración se presenta como un proyecto crucial para preservar la memoria de la ciudad y ofrecer a las futuras generaciones una conexión tangible con el pasado colonial de Bogotá.

La restauración del Puente del Virrey José Solís no solo garantizaría su preservación física, sino que también permitiría poner en valor su importancia histórica y cultural, convirtiéndolo en un atractivo turístico y un punto de referencia para la investigación y la divulgación del patrimonio colonial de Bogotá, por lo que será obligación de la Alcaldía hacer los trabajos para recuperarlo. 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO