
El desempleo sigue aquejando a millones de personas en el país, debido a que las empresas argumentan razones como disminución de la plantilla, problemas económicos y reducciones para poder mantenerse en funcionamiento.
(Vea también: “Aclárele al país”: Galán no aguantó y envió fuerte mensaje a Petro por nueva publicación)
Citynoticias conoció la historia de un numeroso equipo de trabajadores del sector de la salud en Bogotá, que quedaron viendo un ‘chispero’ luego de que fueran eliminados de un grupo de WhatsaApp sin razón aparente.
#Noticias |Operadores y funcionarios de ambulancias del Distrito denuncian despidos sin justa causa. aseguran que el fin de semana más de 60 personas se quedaron sin trabajo. La Secretaría de Salud responde.#CityNoticias@Loreperiodistat pic.twitter.com/t3Nin0Mj3Q
— CityNoticias (@CityNoticiasTv) August 20, 2024
Operadores y funcionarios de ambulancias del Distrito denunciaron los despidos sin justa causa, aunque les confirmaron horas después que la decisión se debió a una reducción del 5 % de la plantilla y por culpa de un convenio firmado en días pasados.
El despido de al menos 60 personas, pertenecientes a las subredes suroccidente y suroriente, recibieron la noticia de forma “inesperada”, según el medio citado, pues solo se enteraron cuando fueron excluidos del grupo de WhatsApp en el que recibían órdenes sobre sus servicios:
“Queremos que esto llegue a oídos de nuestro alcalde para que por favor nos ponga atención. La problemática de Bogotá no es solo la inseguridad y la movilidad, también lo es la salud”, afirmó Helver Soto, uno de los conductores de ambulancia despedidos.




Lo más complicado de la situación, señalaron los trabajadores, es que en una reunión celebrada en días pasados, el secretario de salud de la capital les había dicho que “no iban a sacar personas”, por lo que con la decisión, sienten que traicionó su palabra.
La preocupación de los trabajadores despedidos no es solo porque se vulneran sus derechos, sino también por la falta que les harán a los ciudadanos las ambulancias que dejaron de operar para atender emergencias, pues si con la flota completa la atención se podría tardar hasta una hora, con este hecho la espera por ayuda en una emergencia para los bogotanos podría ser hasta del doble de tiempo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO