Escrito por:  Redacción Bogota
Oct 7, 2023 - 4:20 pm

Bogotá está en medio de una transición hacia una movilidad más sostenible, por lo que con el tiempo tratará de que los carros que funcionan con gasolina ya no anden más y únicamente circulen aquellos que sean híbridos o eléctricos.

(Ver también: Cuáles son las cinco zonas de Bogotá que más puntos de carga tienen para carros eléctricos)

Pese a que todo es un plan a largo plazo, pocas veces se había mencionado algo de forma oficial acerca de fechas y demás, por lo que ahora lo que planteó Claudia López es el primer escalón para seguir con esa transformación a la que se quiere llegar.

Se trata de la política pública de movilidad motorizada de cero y bajas emisiones, expedida por el Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital (Conpes D. C.), que tiene como finalidad que en un futuro ningún carro que ande por la ciudad sea de gasolina.

“Lo que queremos es que además de nuestros grandes proyectos como las líneas del Metro, Regiotrams y los cables, todas las demás alternativas de movilidad sean cada vez más amigables con el medio ambiente”, aseguró Óscar Julián Gómez, subsecretario de la política de la movilidad, en declaraciones recogidas por la revista Semana.

Según explicó Gómez, la idea es llevar el plan en dos fases: la primera es para restringir que se matriculen carros nuevos de gasolina en la ciudad y segundo, dos años después, evitar que los carros circulen por Bogotá, ya sea por días o de manera definitiva, dependiendo de los estudios que se hagan hasta esta fecha.

Lee También

Cuándo comenzará la restricción de movilidad para los carros con gasolina

Según agregó Gómez, la idea es que la primera fase comience sobre el 2032, es decir, dentro de 9 años. En ese momento, lo que se propone es que ningún carro de combustible se pueda registrar en la ciudad. Esto no quiere decir que los automóviles dejarán de circular, sino que simplemente se deben registrar en otros municipios o en otras ciudades.

Luego, en 2035, dentro de 12 años, la idea es que los carros y las motos de combustión tengan una restricción importante, ya sea para que se les evite andar por más días, por ciertas zonas o, incluso, por toda la ciudad, pero de eso aún no se ha tomado una decisión final.

(Ver también: Cuál es la diferencia entre el modo de manejo ‘sport’, ‘eco’ y normal en los carros nuevos)

Lo que se pretende es que en esa época, todos los vehículos y las motos tengan estándares de calidad necesarios para que el medio ambiente no sufra más por los gases contaminantes que tanto daño le han hecho al aire de la ciudad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO