Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 15, 2024 - 12:40 pm
Visitar sitio

Mientras en el Parque Nacional pernoctan cientos de indígenas desplazados, las autoridades bogotanas acompañan operativos para identificar vulneraciones a los derechos de los niños y niñas de esta población, muchos de los cuales ejercen trabajo de mendicidad en puntos clave de la capital. En medio del complejo panorama, el Icbf halló más de diez menores en estas condiciones.

La zona de la calle 85 con carrera 12 fue el epicentro de los operativos que realizó el Instituto de Bienestar Familiar en conjunto con la Secretaría de Gobierno. No obstante, la situación de estos niños es conocida por las autoridades locales, pero la desarticulación de las entidades mantiene a la población en condiciones de vulnerabilidad.

(Vea también: Lanzan líneas de crédito que prestan hasta $ 600 millones y explican cómo podrá pedirlos)

Según la Alcaldía, el objetivo de los recorridos es garantizar los derechos de los menores, por lo cual, se desarrolló este operativo realizado en la zona norte de Bogotá, donde se evidenció, “la violación flagrante a los derechos de 13 niñas, niños y adolescentes, lo cual exigió la toma de acciones inmediatas por parte del Icbf”, señaló la cartera de Gobierno.

“Esta estrategia distrital, enmarcada en la ruta de Acción Emberá y la iniciativa contra la mendicidad y trata infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), es el resultado de un trabajo conjunto entre el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la directora Nacional del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, para llegar a zonas críticas de la ciudad en horarios nocturnos”, señaló Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.

(Vea también: Cuáles son los mandatarios con mejor presencia en redes sociales: algunos sorprenden)

El balance del operativo fue el siguiente: 14 personas fueron trasladadas para restablecer sus derechos; 13 eran niñas, niños, adolescentes y un adulto, fueron rescatados; se realizaron 10 procedimientos de restablecimiento de derechos para 8 niñas y niños de la comunidad Emberá.

Pero también se encontraron con 2 niños de nacionalidad venezolana ejerciendo trabajo infantil. Por último, 3 niños quedaron en su medio familiar, con vinculación a la Secretaría Distrital de Salud.

(Lea también: Quitarán icónica megacarpa de Corferias para construir la nueva Silicon Valley bogotana)

La administración distrital recomendó a la ciudadanía, en especial a diferentes gremios de restaurantes, hoteles y a quienes transitan habitualmente por esta zona, a comunicar sobre la vulneración de los derechos de niñas y niños indígenas, reportando al 123 casos que sean evidentes por estos lugares.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO