
En las últimas horas, se dio a conocer un caso de un presunto castigo al que fue sometido una persona en condición de calle por parte de una comunidad indígena.
(Lea también: Rescataron a 10 niños indígenas que ejercían trabajo infantil en la zona T, de Bogotá)
Ante lo ocurrido, la Alcaldía de Bogotá se pronunció en un comunicado rechazando los hechos y anunciando que a través de la Secretaría de Integración Social se interpuso una demanda.
“Esta denuncia penal se realizó ante la Fiscalía General de la Nación por la presunta usurpación de funciones públicas realizadas por integrantes de esta comunidad al hacer uso del cepo en el ciudadano habitante de calle”, se lee en la misiva.




Para la entidad del gobierno local, este tipo de instrumento es de uso exclusivo de la jurisdicción indígena y se debe usar únicamente para sus miembros.
¿Qué pasó con el habitante de calle castigado por indígenas en Bogotá?
De acuerdo con la comunicación oficial, el ciudadano fue atendido y se le ofreció el servicio del Hogar de Paso Los Mártires.
Sin embargo, representantes del grupo étnico aseguran que el hombre intentó robar a algunos de sus integrantes y por eso fue sometido a ese tipo de correctivo.
La Alcaldía de @Bogota denunció ante la @FiscaliaCol a miembros de la Comunidad Emberá asentada en el Parque Nacional, que habría sometido al castigo del “Cepo” a un ciudadano habitante de calle, siendo este un instrumento propio de la Jurisdicción Indígena. @danielaramire_ pic.twitter.com/b2n6ly1Qvh
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) July 27, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO