La Red Neuronal de Conectividad Pública, una estrategia de la Alcaldía Mayor de Bogotá que tiene como objetivo principal disminuir la brecha digital, puso a disposición 22 zonas de Wifi gratis en 15 localidades de la ciudad. Este servicio distrital, liderado por la Alta Consejería Distrital de TIC y operado a través de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), está disponible tanto para habitantes como para visitantes de la capital.
(Vea también: Cuidado con las anchetas navideñas: producto popular sale dañado; a muchos les encanta)
Según el Ministerio de las TIC, estas zonas también se habilitaron para que los ciudadanos tengan mayor facilidad al momento de realizar trámites y servicios en línea y ahorrarse filas optimizando el tiempo. Además, para que las personas puedan conocer los sitios web de sus entidades territoriales y los servicios que ofrecen en ellos.
¿Dónde hay Internet gratis en Bogotá?
Estas son zonas con Wifi gratis por localidad:
- Antonio Nariño: plaza Restrepo.
- Barrios Unidos: parque del Barrio Gaitán.
- Bosa: Parque Fundacional de Bosa.
- Chapinero: bosque Calderón y parque el Virrey.
- Engativá: parque San Andrés.
- Ciudad Bolívar: SuperCADE Manitas y parque Arborizadora Alta.
- Kennedy: Hospital de Kennedy y parque de Dindalito de Bellavista.
- La Candelaria: Plazoleta Rosario.
- Los Mártires: Bronx Distrito Creativo.
- Santa Fe: parque barrio La Perseverancia y parque Santander.
- Suba: parque Fundacional de Suba.
- Tunjuelito: parque Central y parque Venecia.
- Usaquén: Hospital Simón Bolívar y parque los Cerezos II.
- Usme: parque la Aurora y parque San Cayetano.
- Rafael Uribe Uribe: Estadio Olaya Herrera
(Lea también: Al menos 11 heridos, dejó grave accidente en importante vía de Bogotá; taxi fue destruido)
¿Cómo conectarse a las redes de Wifi gratis en Bogotá?
Estas son las indicaciones para poder utilizar estas zonas:
1. Activar el Wifi (opción de conectividad inalámbrica) en el dispositivo y seleccionar la red que tiene como nombre WIFI Bogotá.
2. Ingresar al portal cautivo y diligenciar los datos que la página solicita.
3. Responder la pregunta de validación.
4. Aceptar las ‘Condiciones de uso y Políticas de privacidad’.
5. Disfrutar de la navegación para el desarrollo de actividades cotidianas: estudio, trabajo, comunicaciones, entretenimiento, etc. El tiempo máximo por cada sesión es de una hora.