De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud de Bogotá, la cifra de quemados en la capital del país durante la temporada decembrina llegó a 33 casos, es decir alrededor del 21 % de los casos reportados a nivel nacional.

(Vea también: Accidente en Transmilenio en la NQS deja un muerto y cierre parcial de una estación)

Las cifras indican que la mayoría de los casos se concentran en el suroccidente de la ciudad, con gran parte de los heridos presentándose en las localidades de Kennedy (7), Bosa (3) Rafael Uribe Uribe (2) y Suba (2).

Frente a los afectados, se conoció que el 33 % son menores de 18 años, y que alrededor del 36 % de los heridos eran personas que se encontraban observando el uso de productos pirotécnicos cuando se registró el accidente.

Por su parte, los productos que más lesiones han causado en la capital son los voladores y los totes, que son los artefactos involucrados en 17 de los 33 casos de lesiones reportados en la capital del país.

Cabe señalar que estas cifras significan un aumento del 3,1 % de los casos de quemados reportados hasta la fecha en comparación al 2021, que marcó un alto histórico de lesionados por pólvora en Navidad en los últimos 20 años.

(Lea también: Revelan video del asesino de dos policías en Bogotá justo luego del crimen; iba tranquilo)

“Se reitera el llamado a todas las familias en Bogotá para que no compren ni manipulen pólvora, especialmente en los menores de edad, para evitar posibles secuelas de por vida y afectaciones graves a la salud”, indicó la Secretaría de Salud.

Frente a esta situación las autoridades de Distrito anunciaron que se están reforzando los controles de seguridad para detectar e incautar productos pirotécnicos vendidos de manera irregular.