
Se avecina Semana Santa en Colombia y, aunque para muchos es un periodo de entrega religiosa, otros lo asumen como una temporada vacacional, por lo que decenas de destinos turísticos se preparan en el país para recibir a miles de personas que buscan un buen lugar para descansar o pasar un momento agradable en familia y amigos.
(Vea también: Alertan a habitantes de Girardot, Villeta y más de 40 municipios por preocupante situación)
Precisamente, en el departamento de Cundinamarca, donde en su mayoría hay éxodo de viajeros desde Bogotá, se ha lanzado el Plan Vigía, una estrategia que integra acciones en moviliad, seguridad, prevención de accidentes y tecnología para el uso de las principales vías que conectan a los municipios más emblemáticos.
Desde tempranas horas, Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, anunció que el Plan incluye un aumento de personal en las carreteras, con 30 gestores motorizados adicionales para facilitar el flujo vehicular, especialmente en zonas de gran afluencia como Bogotá-Girardot, Soacha y el corredor Mosquera-La Mesa, puntos críticos durante este periodo vacacional.
Se ha establecido también un avanzado sistema de monitoreo mediante drones, que operarán en áreas claves para la movilidad y en puntos susceptibles a inundaciones y accidentes. Este sistema tecnológico es fundamental para identificar incidentes de manera instantánea y actuar con rapidez frente a emergencias.
En Soacha se tomarán medidas especiales para gestionar el tráfico en cooperación con la administración local, buscando optimizar tanto la entrada como la salida de vehículos. Según el gobernador Rey, se contará con personal de movilidad en el terreno, un dron de monitoreo dedicado y recursos como una grúa y motobombas para responder prontamente a inundaciones o problemas en las vías.
(Vea también: Cuánto vale la entrada a Piscilago en Semana Santa 2025: truco para que salga más barato)
Cómo se puede reportar infracciones en Cundinamarca con videos
Un aspecto innovador del Plan es la creación del canal de reporte ‘Guardianes de la Vía’. Diego Jiménez, secretario de Movilidad Departamental, explicó que este canal permitirá que los ciudadanos reporten actitudes peligrosas o situaciones de riesgo en las carreteras, facilitando así la respuesta institucional. “Entre todos podemos contribuir a que las carreteras de Cundinamarca sean seguras”, señaló Jiménez.
Los ciudadanos también tendrán acceso al Portal 360 de datos de movilidad, una plataforma digital que proporciona información actualizada sobre la velocidad promedio, condiciones climáticas y áreas críticas de accidentes. Junto a estas iniciativas, se mantendrán los tradicionales Planes Éxodo y Retorno, que incluyen medidas como el sistema ‘Pare y Siga’ y el uso de contraflujo en ciertos tramos, así como restricciones para vehículos de carga durante días clave.
Sobre estas restricciones, la Resolución No. 053 de 2025 de la Secretaría de Movilidad Contemporánea prohíbe la circulación de vehículos de carga en ciertas rutas y horarios durante la semana mayor, con ciertas excepciones para vehículos de emergencia y otros servicios esenciales.
El gobierno departamental ha asegurado la implementación de un esquema de seguridad con 6.644 uniformados de la Policía Nacional, así como más de 700 soldados de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, quienes serán fundamentales para mantener la seguridad y orden durante este período.
Las autoridades también hacen un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a los ciudadanos para que refuercen las precauciones ante cualquier emergencia generalizada, teniendo en cuenta la variabilidad climática y la gran afluencia de personas.




La implementación del Plan Vigía busca garantizar una Semana Santa pacífica y segura, con carreteras mejor controladas, ciudadanos bien informados, y una respuesta coordinada y eficiente por parte de las instituciones.
* Pulzo.com se escribe con Z