Wilfredo Cañizares, director de la fundación, aseguró en su cuenta de Twitter que esa fue la forma en la que Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, llegó a Colombia; situación que en su momento generó muchas preguntas, aunque él mismo señaló que había tenido ayuda de las Fuerzas Armadas de su país.
A través de varios trinos que publicó hacia las 4:00 de la mañana de este jueves, aseguró que ese 23 de febrero Guaidó cruzó la frontera gracias a la coordinación de ‘Los Rastrojos’ y difundió las fotos del mandatario con dos integrantes de esa banda criminal que se han viralizado en las últimas horas.
En otro trino, señala que los dos hombres que aparecen en las fotos con el parlamentario ya no están en ese grupo, pues uno fue capturado y el otro se entregó.
Además, Cañizares mencionó las zonas en las que se habría dado ese operativo y aseguró que ‘los Rastrojos’ llegaron a ordenar algo similar a un toque de queda porque obligaron a la comunidad a encerrarse hasta que Guaidó estuvo seguro en compañía de funcionarios de Cúcuta y Norte de Santander.
El operativo de ingreso a Colombia de @jguaido para el concierto del 23 de feb se realizó por Puerto Sder coordinado por paramilitares de los Rastrojos, quienes montaron una operación candado desde Guaramito a Agua Clara, hasta cuando llegaron funcionarios públicos a recogerlo.
— WILFREDO CAÑIZARES (@wilcan91) September 12, 2019
Tenemos los relatos de la comunidad, en donde nos cuentan cómo paramilitares de los Rastrojos, los obligaron a encerrarse durante 24 horas, hasta cuando el sr @jguaido llegó a Agua Clara y fue recogido por funcionarios de la alcaldía de Cúcuta y de la gobernación.
— WILFREDO CAÑIZARES (@wilcan91) September 12, 2019
Cañizares amplió la denuncia en Blu Radio y dio detalles de la situación que vivió la comunidad: “Estas fotografías llegan en el contexto de unos actos que cometieron ‘los Rastrojos’ el día que Guaidó entró a Colombia: ahí decretaron un toque de queda en donde las familias a lo largo de la ruta que él tuvo no podían salir ni a la puerta y así facilitaron el ingreso del señor Guaidó a Cúcuta”.
El investigador también señaló en la emisora que el trabajo de terreno y las conversaciones que ha tenido su fundación con habitantes de la zona son pruebas de su denuncia y, además de las fotos, dijo tener videos. Según le dijeron los habitantes, Guaidó iba avanzando hacia el corregimiento de Aguas Claras y una vez pasara por sus casas, las personas podían salir.
Cañizares también puntualizó que en esa zona “no se mueve nada sin el control de ‘los Rastrojos’” y que su fundación ha denunciado esa situación.
Por último, hizo un llamado al canciller Holmes Trujillo a dar explicaciones sobre esta revelación.
Y entonces sr @CancilleriaCol @CarlosHolmesTru en que íbamos? https://t.co/aRr7jyfKQX
— WILFREDO CAÑIZARES (@wilcan91) September 12, 2019
Y en la misma línea, la Fundación Paz y Reconciliación recogió la información del investigador y sembró la duda sobre el conocimiento que tenía el presidente Iván Duque sobre esa alianza e invitó al Gobierno a responder:
“¿Sabía el gobierno de Duque y Holmes Trujillo sobre esta operación paramilitar en la frontera? ¿Cuánto dinero pagó la oposición venezolana para que ‘Los Rastrojos’ hicieran esta operación? ¿Cuánto dinero de la cooperación internacional se utilizó para hacer esta ‘vuelta’ –como se denominan estos procedimientos en la jerga de los delincuentes y asesinos–?”.
Mientras tanto, La Silla Vacía verificó que la imagen no fue modificada digitalmente a través de la herramienta Fotoforensics, pues “los píxeles de ninguna de las dos fotos están alterados”, y aseguró que “la ropa con la que aparece Guaidó [en las fotos] es la misma que tenía el 23 de febrero cuando cruzó la frontera”.

Por el momento, ni Guaidó ni el Gobierno colombiano han reaccionado a las fotografías y a la información entregada por la Fundación Progresar.
LO ÚLTIMO