Escrito por:  Redacción Nación
Jun 6, 2024 - 9:54 am

Aunque el expresidente Juan Manuel Santos se ha cuidado de permanecer en silenció después de terminar su mandato, principalmente en lo relativo a la gestión de quienes lo han sucedido en el poder, ha habido unos pocos hechos que lo han sacado de ese mutismo, el último de los cuales fue la idea del presidente Gustavo Petro y del excanciller Álvaro Leyva de que el Acuerdo de Paz firmado con las Farc en 2016 faculta al presidente a convocar una asamblea constituyente.

(Le interesa: Humberto de la Calle demuestra que el Gobierno Petro no está bloqueado en el Congreso)

La constituyente se ha convertido en una obsesión de Gustavo Petro, que viene buscando la manera de planteársela al país, pero sin considerar los medios que estipula la Constitución para ese efecto. Con ese fin, se ha movido entre los conceptos de “proceso constituyente”, “poder constituyente” y “plebiscito constituyente”. En los últimos días, el exfiscal Eduardo Montealegre esgrimió la polémica tesis de que incluso el presidente puede convocarla por decreto.

Pero el caballito de batalla en el que parece que se ha montado definitivamente el presidente Petro para lograr su propósito es el Acuerdo con las Farc. Por eso, el expresidente Santos, que suscribió ese documento, fue el primero en llamar la atención en el sentido de que, en ninguna parte de ese Acuerdo se abre la posibilidad para una asamblea nacional constituyente.

Recién el presidente Petro se refirió al Acuerdo con las Farc para hacer su constituyente, el expresidente Santos aseguró que “usar el Acuerdo de Paz con las Farc para convocar una constituyente es un absurdo”. Y en ese pronunciamiento hizo una alusión, la única que se conoce sobre este tema hasta el momento, a las Fuerzas Armadas.

Una asamblea constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la Constitución”, dijo Santos, y precisó enfáticamente: “Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder Legislativo, con el poder Judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos”.

De hecho, pocos días antes, el comandante de las Fuerzas Militares, general Hélder Giraldo, emitió un comunicado en el que les recordó a sus tropas que el deber de los militares es “cumplir y defender la Constitución en todo momento y en todas las circunstancias”, y los instó a ser “ejemplo de disciplina, respeto a la ley y compromiso con los principios democráticos”.

Sin embargo, la declaración de Santos fue presentada por el presidente Petro como un llamado a las Fuerzas Armadas a lazarse contra él, y así lo viene diciendo en diferentes escenarios. En las últimas horas, en una entrevista con Daniel Coronell, de Cambio, el mandatario dijo: “Yo no voy a prohibir que la gente se exprese, porque mucha gente querrá que yo pudiera reelegirme tal cual lo hizo Juan Manuel Santos, que ahora convoca un golpe de Estado bajo esas circunstancias”.

Lee También

En el mismo sentido se viene pronunciando el excanciller Álvaro Leyva Durán, que este jueves hizo una gravísima acusación contra Santos sin que, por lo menos en lo que ha manifestado públicamente el exmandatario, tengan algún sustento. Lo otro es que el exministro de Relaciones Exteriores tenga pruebas sobre lo que dice, y que está obligado a entregar a las autoridades.

“El ego, la soberbia incontrolable de @juanmansantos lo están conduciendo a asumir posiciones que condenará la historia”, escribió Leyva en X. “Hoy, sus caprichos, lo han llevado a pedirle a las Fuerzas Militares a levantarse contra el Jefe del Estado @petrogustavo democráticamente elegido, si no se atiende su equivocado parecer”.

También dijo el excanciller, sin que sobre esto exista algún registro aún, que Santos “ha confesado públicamente que no conocía todos los textos del Acuerdo de Paz que él mismo firmó y sobre los que recayó una Declaración Unilateral de Estado de buena fe. No se da cuenta que su aplicación permite alcanzar la Paz Total”.

Este es el más reciente capítulo de un enfrentamiento entre Leyva y Santos, de vieja data, pero agudizado por el uso que se le quiere dar al Acuerdo con las Farc para convocar una constituyente. Santos no hizo más que pedir que las Fuerzas Armadas cumplieran con su misión, lo que para Petro y Leyva constituye un llamamiento a la sublevación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.