El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El excanciller Álvaro Leyva se refirió este martes a la carta que elevó el expresidente Juan Manuel Santos a António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas, en la que advierte que en el Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc no está contemplada una convocatoria a una constituyente.
En ese sentido, el exfuncionario reclamó que Santos está “dando explicaciones no pedidas” y que omitió mencionar que las Fuerzas Militares “podrían actuar” con el gobierno de Gustavo Petro. Incluso, advirtió que de la misiva se concluye que el expresidente “aún no entiende bien qué firmó”.
(Lea también: Álvaro Leyva: la historia de escándalos y trabajo por las Farc del padrino de la Constituyente)
Según Leyva, quien le enrostró a Santos que ya no representa el Estado, con ese tipo de maniobras del expresidente buscan minar la visita del presidente Petro al Consejo de Seguridad de la ONU.
“Cero nervios. El sindicato del pasado no nos va a quitar el futuro. Yo se lo explicaré con plastilina. Eso sí, será en un próximo trino”, declaró el excanciller.
Con su carta a la ONU dando explicaciones no pedidas y en la que no menciona que insinuó que las FFMM podrían actuar contra el gobierno, @juanmansantos ha dejado claro tres cosas:
1- Que aún no entiende bien qué firmó.
2- Que olvida que no firmó a nombre propio sino de un Estado…— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) June 4, 2024
Previamente, Leyva pidió respeto por Petro, al tiempo que ratificó que hoy él es el Jefe de Estado porque el pueblo lo decidió: “Ese mismo pueblo que es hoy poder constituyente y cuya voz el primer mandatario llevará al Consejo de Seguridad. ¡Adelante Gustavo! El sindicato del pasado no nos va a quitar el futuro”, señaló.
Tenía yo razón: @juanmansantos le escribió a la ONU dando explicaciones no pedidas. ¿O sea que fue sin querer queriendo?
Y de paso insinúa que @petrogustavo actúa de mala fe. ¡Nada de eso!
Al Presidente se le respeta.
El jefe del Estado es @petrogustavo porque el pueblo lo…— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) June 4, 2024
Qué decía la carta de Santos a la ONU, sobre el Acuerdo de Paz y una posible constituyente
En su misiva, Santos aseguró que el Acuerdo no puede entenderse como una vía para mecanismos extraconstitucionales y pidió que su documento se haga llegar al Consejo de Seguridad de la ONU para que se garantice la independencia de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) como un tribunal de justicia transicional, y no para amnistías o indultos generales.
“Al transmitirle el Acuerdo Final me referí expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación del Acuerdo. Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del Acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe”, señala el exmandatario y Nobel de Paz.




En esa línea, Santos llamó la atención por un uso indebido de la JEP. “Nada en el Acuerdo Final puede ser distorsionado para abrir la posibilidad de conceder amnistías, indultos, exoneraciones o perdones por tales crímenes de connotación internacional, mucho menos a los máximos responsables”, afirma el expresidente refiriéndose a los delitos de lesa humanidad y los crímenes de guerra.
Mi carta al Secretario General de la ONU para terminar un debate desgastante e innecesario. pic.twitter.com/iEqhdzp3fK
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) June 3, 2024
Finalmente, Santos le pidió a Guterres que envíe esa misma carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que aprobó una resolución para suscribir el acuerdo firmado con las Farc en 2016 y que delegó a la ONU como verificador de lo pactado. También termina el documento diciendo que los expresidentes de España, Felipe González, y de Uruguay, Pepe Mujica, están de acuerdo con el contenido.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO