Escrito por:  Redacción Nación
Abr 11, 2025 - 10:14 am

La penosa situación se presentó en horas de la tarde del pasado miércoles 9 de abril, pero recientemente se viralizaron las imágenes, grabadas por testigos, que dan cuenta de la conmoción y sorpresa que se vivió en las afueras de un reconocido centro comercial de la ciudad de Pereira.

(Vea también: Taxista en Bogotá dejó fría a Adriana Díaz, mujer con aparente esquizofrenia; video viral)

El hombre afectado, un adulto mayor que se encontraba en condición de calle, habría llegado al lugar suplicando ayuda debido a los fuertes dolores que percibía en su zona abdominal. Las impactantes imágenes muestran el visible estado de afectación en la que se encontraba.

De acuerdo con los testigos, después de recurrir a la solidaridad ciudadana de manera infructuosa, el adulto mayor se desvaneció en la vía pública, ante la mirada atónita de las personas que se desplazaban por el populoso sector.

Posteriormente, la Policía y una unidad de criminalística llegaron al lugar para llevar a cabo el correspondiente levantamiento del cadáver y asegurar la zona de los hechos, mientras se ejecutaba este procedimiento. Paradójicamente, el triste desenlace del habitante de calle se produjo al frente de una droguería, lo cual no pasó desapercibido para los usuarios en redes sociales.

No le metan política, es algo de humanidad, nada más. Un ser humano, nada más. Algo de empatía, podría ser el familiar de cualquiera”; “lo vi muchas veces sobre la calle 18, cerca el centro comercial Victoria, completamente abandonado por su familia, por el municipio, y por el Estado”; “esto nos invita a tener más empatía. Muchas veces andamos por las calles sin darnos cuenta de la situación de los otros”; fueron algunos de los comentarios en redes sociales.

¿Cómo está la situación con los habitantes de calle en Pereira?

La situación de los habitantes de calle en Pereira sigue siendo un reto social y económico para la ciudad. Según El Diario de Pereira, actualmente hay aproximadamente 300 personas viviendo en las calles, aunque en los últimos años se han caracterizado más de 1.400 casos. Pereira, reconocida por su cultura solidaria, se ha convertido en un destino para quienes buscan ayuda, lo que ha aumentado el número de habitantes de calle provenientes de otras ciudades.

Para atender esta problemática, la Secretaría de Desarrollo Social administra dos albergues: uno urbano, donde las personas pueden iniciar su proceso de recuperación, y otro rural, destinado a quienes han avanzado en su rehabilitación. Ambos espacios tienen capacidad para 200 personas y ofrecen alimentación, alojamiento y apoyo psicológico. Sin embargo, el ingreso es voluntario, ya que la legislación colombiana no permite obligar a nadie a recibir asistencia.

Aunque la Alcaldía hace recorridos constantes para invitar a las personas sin hogar a estos programas, uno de los mayores desafíos, según aduce la entidad, sigue siendo la costumbre de dar limosna, que perpetúa la estadía en las calles.

Además del impacto social, el aumento de habitantes de calle ha afectado la percepción de seguridad y la actividad comercial. Según Luis Gómez Castaño, líder de Pereira Segura, esta población ha crecido un 60 % en el último año, preocupando a comerciantes y residentes. Aunque se han implementado campañas como “Cero limosna” y se ha reforzado la colaboración con la Policía, los recursos para enfrentar el problema siguen siendo insuficientes.

Por otro lado, no todas las personas en situación de calle son consumidoras de sustancias psicoactivas. Muchas simplemente no pueden acceder a vivienda digna, mientras que otras son migrantes, trabajadores sexuales o vendedores ambulantes en riesgo. Para ayudar a quienes desean regresar a su lugar de origen, la ciudad mantiene el plan retorno, con más de 140 traslados exitosos el año pasado. Sin embargo, aún es necesario fortalecer este programa para ampliar su alcance y mejorar las condiciones de quienes enfrentan esta difícil realidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.