El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aseguró que casi 5.000 niños se encuentran sin adoptar, situación que preocupa a la institución, pues los datos de aprobación de solicitudes de adopción, cercanas a una efectividad del 98%, no contrasta con las cifras de adoptados al año, informó El Tiempo.

¿Quiénes pueden adoptar niños en Colombia?

De acuerdo con el ICBF, entre los grupos de personas que pueden acceder a adopción de un niño en Colombia están:

  • Las personas solteras
  • Los cónyuges con matrimonio vigente
  • Los compañeros permanentes que hayan convivido ininterrumpidamente por 2 años
  • Un pariente dentro del tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad

Además, esa entidad precisa que no importa si la persona es homosexual, heterosexual, bisexual, si practica algún tipo de religión o si ya tiene varios hijos biológicos.

Aunque estas características no tienen importancia, aspectos como la estabilidad moral, social y mental son muy importantes, además de la solidez económica con la que cuente el adoptante y que le permita garantizar los derechos fundamentales al niño.

(Vea también: En pleno aislamiento, más de 300 niños encontraron el calor de familia y fueron adoptados)

¿Cuántos niños en Colombia no han sido adoptados?

Para declarar un menor de edad como adoptable, el ICBF debe determinar primero si alguno de sus familiares está en las condiciones para ello. La entidad reporta que al menos 4.236 menores no han podido ser adoptados y que la cifra anual de adopción promedio es de entre 1.000 y 1.300 casos, informó el medio impreso.

¿Por qué hay demoras en los procesos de adopción de menores en Colombia?

Según El Tiempo, muchas veces las demoras corresponden a rigurosos procesos de verificación, aunque la mayoría de casos de retrasos en las adopciones corresponden a una lista de espera. Ese mecanismo ocasiona que las familias sean más reticentes a adoptar niños por la demora en los tiempos, pues la entrega de los menores puede tardar hasta 5 años.

Pese a ello, ese impreso aseguró que dicha afirmación fue desmentida por una mujer de doble nacionalidad, sueca y colombiana, quien empezó el proceso de adopción a finales de febrero de este año, ya tiene asignado al menor y ha tenido varios acercamientos con él durante el año.

(Le puede interesar: Holanda suspende proceso de adopción en Colombia; muchos niños eran robados)

Otra de las razones por las que el proceso de adopción era aún más demorado, recaía en una política, ya eliminada, que obligaba al ICBF a buscar un familiar de hasta un sexto grado de consanguinidad, antes de que el menor pudiera ser adoptado por una familia diferente.

Lee También

Preguntas frecuentes para adoptar un niño en Colombia

El ICBF respondió a varios interrogantes que giran en torno al engorroso proceso de adopción que hay en el país, aquí le mostramos unas de las más importantes:

¿Cuáles son los requisitos generales para adoptar?

Ser mayor de 25 años y tener al menos 25 años más que el adoptable. Este requisito no aplica en caso de adopción por parientes del menor.

Tener idoneidad física, mental, moral y social, es decir, cuenta con la capacidad de proveer amor, principios, valores y todo lo necesario para una educación adecuada del menor.

¿A qué lugar debo acudir si quiero adoptar un niño en Colombia?

Debe dirigirse al Centro Regional o el Centro Zonal del ICBF más cercano a su lugar de residencia o a una Institución Autorizada para desarrollar el Programa de Adopción (Iapa). Allí le explicarán todos los detalles sobre el proceso. Además es importante que sepa cuáles son los lineamientos. Aquí los puede consultar. 

¿Puedo escoger al niño que quiero adoptar?

La legislación colombiana no permite la adopción de un niño o niña específico por escogencia, salvo que el adoptante sea familiar de algún grado de consanguinidad del niño o que sea compañero permanente o cónyuge del padre del menor.