“Lo que ha hecho el Contralor Edgardo Maya es totalmente temerario”, aseguró el senador del Centro Democrático en Caracol Radio. “Por ejemplo, en mi caso, porque esas 103 hectáreas (que hacen parte de una explotación agropecuaria de 1.500 hectáreas aproximadamente que tiene mi grupo familiar) fueron adquiridas en diferentes adquisiciones en casos en los cuales habían salido del dominio del Estado”.

Además, recordó las aclaraciones que hizo este martes en el Senado, en donde explica que estos predios no tenían advertencias en los folios de matrícula inmobiliaria, “por lo cual notarios y registradores protocolizaron las escrituras y efectuaron los registros”.

Eso en respuesta al anuncio de la Contraloría de instar a la Agencia Nacional de Tierras de adelantar acciones judiciales para anular las ventas de predios de origen baldío en los casos en que “se verifique acumulación indebida de Unidades Agrícolas Familiares, o enajenaciones efectuadas por adjudicatarios originales sin el lleno de los requisitos legales”.

Uribe subrayó que sí se puede calificar de “temeraria” la acción del Contralor. “Yo soy un personaje público y la compulsa de copias conlleva una acusación. El señor [Contralor] debió mirar que no había razones para esa compulsa. En el estudio que tiene la Contraloría se encuentra lo siguiente: los predios que suman esas 103 hectáreas, todos fueron adjudicados a terceros, no a mi familia, no a mi persona, antes de 1994”.

Explicó que por esa razón a esos predios no se les aplica la restricción de la Ley 160 del 94. “Por eso, esa restricción no figuraba en los folios de matrícula inmobiliaria. Así lo dice la sentencia C-077 de la Corte Constitucional y la instrucción administrativa 09 de la Supernotariado de 2017”.

“Entonces, si no les es aplicable esa restricción, si de esos predios no se puede predicar que hay una acumulación ilegal de baldíos, ¿por qué compulsan a la Fiscalía, a la Procuraduría, a la Agencia Nacional de Tierras y me hacen este daño reputacional? ¡Por favor! Eso es prevaricato”, señaló Uribe.

“Edgardo Maya es finquero en el Cesar, y aquí es un socialista pro Farc en Bogotá. Lo voy a denunciar, así pierda yo estas 103 hectáreas o tenga que comprar el equivalente para dárselo a la Agencia Nacional de Tierras”, dijo.

Más temprano, en la misma frecuencia, Jorge Enrique Vélez, exsuperintendente de Notariado y Registro, hizo unas precisiones jurídicas sobre el tema y advirtió que “solo los jueces de la República determinan si hay o no acumulación. No entiendo por qué están partiendo de una base que ningún juez lo ha dicho”.

También calificó de “refrito” el documento de la Contraloría “porque sobre estos temas ya se había trabajado. Inclusive el Incoder había presentado unas demandas y los jueces lo que dijeron fue que esa entidad no tenía la titularidad para presentar esas demandas porque eran tierras privadas. Estaban a nombre de privados, y les devolvieron las demandas”.

Vélez insistió: “En Colombia no hay una sola sentencia de acumulación. Entonces, ahora van a venir a decir que presenten las demandas, pero tampoco tuvieron en cuenta, y es lo más grave, la última sentencia de la Corte Constitucional que dijo que solo se podrá hablar de acumulaciones en Colombia después del 7 de agosto de 1994 (día que se promulgó la Ley 160)”.