La agresión quedó registrada en video por varios pasajeros del metro y, de acuerdo con la el departamento de policía de Nueva York, Estados Unidos, ocurrió el pasado martes en la ruta D, que se trasladaba al norte, relata CNN.

Aparte de pegarle con una sombrilla, Lushchinskaya también lanzó patadas, la agredió con unas llaves y le gritó varias groserías y comentarios racistas, explica el medio estadounidense.

Lushchinskaya, gracias al llamado de los pasajeros del metro, fue capturada en la calle 36 y posteriormente trasladada a una estación de policía, señala CNN.

Posteriormente, fue procesada en el tribunal del condado de Kings, en donde se declaró inocente y pagó una fianza de mil dólares para poder ir a su casa. Sin embargo, deberá volver a los tribunales el próximo 22 de diciembre, publica el mismo medio.

El artículo continúa abajo

La víctima, Michelle Tung, sufrió cortes en la cara dijo a CNN que estaba agradecida por la intervención de la gente. Incluso relató que la agresora también la escupió mientras la insultaba.

“Tengo suerte de que haya personas en el tren que me estaban ayudando, especialmente el primer hombre asiático que se paró frente a mí de inmediato porque no estaba grabando. Simplemente se paró frente a mí para ayudarme, porque sé que otras personas estaban grabando, pero su grabación no hizo nada hasta más tarde, cuando se intensificó”, dijo Tung a CNN.

De acuerdo con la policía de Nueva York, es el segundo arresto de Lushchinskaya en el año luego de que rociara, presuntamente, gas pimienta a una pareja, también en el metro, finaliza la televisión norteamericana.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.