Desde el Capitolio, el jefe de Estado norteamericano destacó los avances que su gobierno había logrado en las negociaciones con Corea del Norte y confirmó las fechas del encuentro.

“Como parte de una nueva diplomacia valiente, mantenemos nuestro histórico empuje hacia la paz en la península de Corea. Nuestros rehenes han regresado a casa, las pruebas nucleares han cesado y no ha habido un lanzamiento de misiles en 15 meses”, resaltó Trump.

Si no hubiera sido elegido presidente, añadió, “estaríamos ahora en una guerra de envergadura con Corea del Norte, probablemente con millones de personas muertas”.

“Queda mucho por hacer, pero mi relación con Kim Jong-un es buena. Y el presidente Kim y yo nos reuniremos nuevamente el 27 y 28 de febrero en Vietnam”, dijo.

El martes pasado, la agencia surcoreana Yonhap publicó que las autoridades estadounidenses enviaron de manera simultánea cuatro grupos a las ciudades vietnamitas de Da Nang, Ho Chi Minh y Hanói, así como a la capital tailandesa, Bangkok, para estudiar las posibilidades de celebrar allí la cumbre Trump-Kim.

Según el medio, la parte estadounidense da prioridad a Da Nang argumentando que esta ciudad acogió la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) por tanto dispone de toda la infraestructura necesaria y es capaz de garantizar un nivel adecuado de seguridad.

La parte vietnamita, a la vez, se pronuncia a favor de celebrar el encuentro en su capital, Hanói, para combinar la reunión entre Trump y Kim con la visita oficial del líder norcoreano a Vietnam.

Kim y Trump celebraron su primera cumbre histórica en Singapur en pasado junio.

Donald Trump y Kim Jong-Un

Artículo relacionado

Así fue el histórico apretón de manos entre Donald Trump y Kim Jong-Un

Durante las conversaciones, ambos líderes expresaron su compromiso con la desnuclearización total de la península de Corea.