
Ciudadanos de Ciudad Juárez (México) fueron sorprendidos por un temblor de magnitud 5.0 que tuvo como epicentro Toyah, Texas, pero que se habría sentido con intensidad en la mencionada localidad.
(Lea también: Temblor en Colombia hoy 14 de febrero en Los Santos – Santander)
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo se presentó hacia las 23:28 de la noche (hora Chicago), del viernes 14 de febrero, con una profundidad de 6.6 kilómetros.
En redes sociales varios mexicanos se refirieron al movimiento telúrico destacando su intensidad, aunque se sintió por escasos segundos: “Temblor en Ciudad Juárez, muy violento pero breve”, aseguró una usuaria de X.
“Temblor en Ciudad Juárez de 5.5, oscilatorio, el más fuerte que he sentido” y “Hey, qué pedo, acabo de sentir un temblor aquí en mi Juárez donde esas cosas no pasan”, fueron algunas de las reacciones.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2025-02-15, 00:23 hora local. Magnitud 4.9, Profundidad superficial, Toyah, Texas #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/Caa90ggDFO
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 15, 2025
¿Por qué hay que reportar los sismos?
La percepción de un sismo depende de diversos factores, como la magnitud, la profundidad en la que se origina y la distancia entre el epicentro y las personas. Es esencial reportar cuando sentimos un sismo, ya que esto permite una estimación rápida de los efectos del evento y es crucial para que las autoridades encargadas de la emergencia puedan actuar con mayor eficacia.
Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano informa sobre un sismo a través de sus redes sociales, como Twitter y Facebook, las personas que lo hayan sentido pueden completar el formulario “Sismo Sentido”. Este formulario ayuda a la entidad a estimar rápidamente los posibles daños, a notificar a las entidades responsables de la respuesta y a determinar la intensidad del sismo (cuánto se sintió), lo cual es una medida cualitativa fundamental para mejorar el conocimiento sobre la amenaza sísmica en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z