Bozier fue capturado este martes en el pueblo de Sudbury (EE. UU.después de que la víctima, hospitalizada, le dijera a policías que fue brutalmente golpeada y estrangulada mientras estaba retenida contra su voluntad en la casa del sujeto, publica el diario The New York Post.

La mujer, de la cual no revelaron su identidad, le contó al teniente de la policía de Sudbury, Robert Grady, que estuvo casi 24 horas en la vivienda de Bozier y que gracias a un descuido logró escapar y después ir  a un hospital en Burlington, donde el personal médico llamó a las autoridades, señala el mismo medio.

La víctima agregó que conoció al sujeto una semana antes por la aplicación de citas Tinder y que cuando estuvo retenida, Bozier amenazó con matarla a ella y a su hijo si lo denunciaba ante la policía.

Lee También

El agresor fue capturado porque estaba manejando sin licencia y aunque en un inicio se mostró tranquilo y cooperativo con los oficiales, luego se tornó “beligerante” cuando fue llevado a estación de policía, donde dejó a varios policías con raspaduras y cortes cuando los enfrentó, detalla The New York Post.

Peter Bozier fue procesado el miércoles por cargos que incluyen secuestro, estrangulamiento, asalto y agresión e intimidación.

Las autoridades ordenaron que el hombre permanezca recluido en la cárcel sin derecho a fianza mientras continúa el proceso judicial, finaliza el rotativo estadounidense.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.