El anuncio oficial lo hizo este lunes el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

“Quedan suspendidas por 24 horas más las actividades escolares a nivel nacional y las actividades laborales”, dijo Rodríguez a través de la televisión gubernamental, en lo que representa la segunda prórroga tras el gigantesco corte eléctrico ocurrido hace cuatro días.

Mientras tanto, el fallo que va rodea las 100 horas, desde que se registró a las 5:00 de la tarde de Venezuela del jueves, (4:00 p.m. hora Colombia) continúa incrementando la desesperación y la angustia de los venezolanos.

Venezolanos recogen agua de río contaminado

Artículo relacionado

A venezolanos les tocó recoger agua de río contaminado debido a la escasez por el apagón

Al menos cinco comercios han sido saqueados en Caracas y en el estado de Zulia (oeste, limítrofe con Colombia). En la localidad caraqueña de Baruta se registraron la noche del domingo dos hechos vandálicos contra comercios que sufrieron pérdidas de mercancía y de un mobiliario que resultó destrozado cuando turbas irrumpieron en búsqueda de alimentos y otros productos.

Autoridades de esa jurisdicción explicaron que en ambos casos los vecinos de estos lugares impidieron que continuara el robo de mercancías y se comunicaron con la policía municipal que atendió la situación en primera instancia.

Minutos más tarde, los dos establecimientos fueron tomados por decenas de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) que aún hoy custodian estos sitios, convertidos en ruinas.

Este lunes varios comercios ubicados en la ciudad de Maracaibo, capital de Zulia, también fueron saqueados por decenas de personas que, según testigos, se lanzaron a las calles en búsqueda de ítems de primera necesidad.

La joven Mónica Moreno aseguró que en su zona se vive “una guerra de tiros” entre saqueadores y las fuerzas del orden que han lanzado gases lacrimógenos.

En medio de ello, decenas de personas han protestado en Maracaibo por el apagón que comenzó el jueves y que se ha mantenido hasta hoy cuando se acentuó la falta de combustible y agua potable y persistió la imposibilidad de hacer llamadas telefónicas o conectarse a internet.

Medios locales aseguran que son más de una decena de comercios saqueados en esa región rica en petróleo, pero los testigos consultados dan cuenta de al menos tres locales que fueron arrasados.

Intimidación a periodista de NTN

Artículo relacionado

[Video] Así intimidan los colectivos a periodistas en medio de la crisis en Venezuela

El alcalde de Maracaibo, el chavista Willy Casanova, declaró al canal estatal que la ciudad “está en paz” pese a que los ciudadanos enfrentan “los problemas generados por esta situación eléctrica”.

“Actores de la delincuencia han aprovechado estos casos para intentar generar alteraciones del orden público y actos terroristas en el territorio (…) y los hemos venido atendiendo con mucha firmeza”, apuntó sin mayores detalles.

El Gobierno de Nicolás Maduro no ha informado de un número de detenidos por estos hechos pero la organización no gubernamental Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados “presos políticos” en el país, asegura que son varias decenas.

Según esta organización, al menos 22 personas han sido arrestadas por manifestarse en contra del apagón en varios estados y “muchas otras personas” han sido detenidas por saqueos “sobre todo en Maracaibo y más de 70 en Caracas”.

Venezuela

Artículo relacionado

Asamblea Nacional hace caso a Guaidó y toma medidas tras histórico apagón en Venezuela

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, opinó a través de la red social Twitter que estos saqueos son “consecuencia de que el régimen usurpador (de Maduro) siga impidiendo la solución a esta crisis”.

“Sin luz, ni agua, ni comida, el desespero puede conducir a nuestro Pueblo a un estado límite por conseguir sustento para los suyos”, agregó.