Escrito por:  Redacción Mundo
Oct 10, 2023 - 10:37 am

En el día de hoy, 10 de octubre, celebramos una serie de efemérides significativas que han dejado una huella imborrable en la historia. Estas efemérides nos recuerdan momentos destacados en diversas áreas, desde la política y la cultura hasta la ciencia y el entretenimiento.

Hagamos un breve recorrido por algunos de los acontecimientos más relevantes que han tenido lugar en esta fecha a lo largo de los años.

(Lea también: ¿Se quiere casar? Guía para descargar el registro civil de matrimonio por Internet)

2006 – Wikipedia vuelve a ser accesible en China

En un acontecimiento de relevancia en la historia de la censura en Internet, el 10 de octubre de 2006, el sitio web Wikipedia recuperó su accesibilidad en China después de un año de estar sujeto a restricciones gubernamentales. Durante ese período, el gobierno chino bloqueó el acceso a Wikipedia como parte de sus esfuerzos por controlar el flujo de información en línea. La reapertura de Wikipedia marcó un hito en la lucha entre la libertad de información y las políticas de censura en el país.

1997 – Tragedia aérea en Nuevo Berlín, Uruguay

En un trágico incidente en Uruguay, el 10 de octubre de 1997, un avión DC-9-32 de Austral Líneas Aéreas se estrelló en Nuevo Berlín debido a un error fatal del copiloto. El copiloto extendió los slats (dispositivos en el borde del ala) a una velocidad y altura excesivas, resultando en la pérdida de control de la aeronave. La catástrofe resultó en la trágica pérdida de las 74 personas a bordo.

1994 – Lanzamiento del microprocesador Pentium a 75 MHz

El 10 de octubre de 1994, la compañía Intel lanzó al mercado el microprocesador Pentium a 75 MHz en Estados Unidos, marcando un hito en la historia de la informática. Este lanzamiento contribuyó significativamente al avance de la tecnología de procesadores, consolidando la posición de Intel como líder en el mercado de microprocesadores.

1984 – Ataque terrorista de la secta Rajneesh en The Dalles, Oregón

En un acto terrorista singular, el 10 de octubre de 1984, la secta Rajneesh, liderada por el gurú Osho, llevó a cabo un ataque envenenando las barras de ensaladas de diez restaurantes en The Dalles, Oregón, con la bacteria de la salmonella. Aunque 751 personas resultaron afectadas, no hubo víctimas mortales, pero el evento destapó actividades ilegales y peligrosas asociadas a la secta.

1979 – Lanzamiento del Pac-Man en Japón

En Japón, el 10 de octubre de 1979, se lanzó al mercado uno de los videojuegos más famosos de la historia: el Pac-Man, desarrollado por Namco. Este juego icónico tuvo un impacto duradero en la cultura pop y se convirtió en un símbolo de la era de los videojuegos arcade.

1941 – Estreno de la película ‘Fantasía’ de Walt Disney

El 10 de octubre de 1941, en Estados Unidos, se estrenó la película ‘Fantasía’ de Walt Disney. Esta obra maestra cinematográfica presentó una combinación única de animación y música clásica, estableciendo un estándar en la narración visual y auditiva.

1933 – Primer atentado aéreo de la historia

Se registra el primer atentado aéreo de la historia el 10 de octubre de 1933, cuando un Boeing 247 explotó en vuelo debido a una bomba de nitroglicerina. Este suceso marcó un trágico precedente en la seguridad aérea y llevó a un mayor escrutinio de las medidas de seguridad en la aviación comercial.

1913 – Voladura del Gamboa Dike en el Canal de Panamá

Un momento significativo en la construcción del Canal de Panamá ocurrió el 10 de octubre de 1913, cuando se llevó a cabo la voladura del Gamboa Dike, conectando el lago Gatún con el Corte Culebra. La finalización de esta obra fue presenciada por el presidente estadounidense Woodrow Wilson.

1798 – Ocupación de la isla de Menorca por Inglaterra

En el contexto de la Guerra anglo-española, el 10 de octubre de 1798, la isla de Menorca fue ocupada por el ejército inglés. Este acontecimiento fue parte de los movimientos estratégicos y disputas territoriales durante ese conflicto.

732 – Batalla de Tours detiene el avance musulmán en Europa

Una batalla crucial se libró el 10 de octubre de 732 cerca de Poitiers, Francia: la batalla de Tours. En esta confrontación, el ejército franco, liderado por Carlos Martel, logró detener el avance de las tropas musulmanas, marcando un hito en la resistencia europea contra la expansión islámica. Este evento fue crucial para la configuración del mapa geopolítico de Europa.

Nacimientos

  • Giuseppe Verdi (1813): Giuseppe Verdi, compositor italiano del periodo romántico, dejó un legado musical inolvidable con óperas como ‘La Traviata’ y ‘Rigoletto’.
  • Alberto Giacometti (1901): Alberto Giacometti, escultor y pintor suizo, se destacó en el movimiento surrealista con obras como ‘El hombre que camina’, explorando la expresión y la condición humana.
  • Harold Pinter (1930): Harold Pinter, dramaturgo británico y Nobel de Literatura en 2005, influyó en el teatro del siglo XX con obras como ‘La fiesta de cumpleaños’ y ‘El amante’.
  • Peter Coyote (1941): Peter Coyote, actor estadounidense en películas como ‘E.T. el Extraterrestre’ y ‘Erin Brockovich’, también es conocido por su activismo y escritura.
  • Lali Espósito (1991): Lali Espósito, actriz y cantante argentina, ha destacado tanto en la actuación en telenovelas como en la música pop, convirtiéndose en una figura destacada en el entretenimiento latino.

Defunciones

  • Hugo Foscolo (1827): Hugo Foscolo, poeta italiano, dejó un legado literario significativo con su obra, siendo reconocido por su contribución a la literatura italiana del siglo XIX.
  • Agustín Fontanella (1944): Agustín Fontanella, comediógrafo argentino, destacó en el ámbito teatral con su obra humorística, aportando al panorama cultural de Argentina.
  • Orson Welles (1985): Orson Welles, cineasta estadounidense, dejó una huella imborrable en la historia del cine con su obra maestra ‘Ciudadano Kane’, estableciéndose como un pionero del cine moderno.
  • Yul Brynner (1985): Yul Brynner, actor estadounidense, inmortalizó su papel en ‘El rey y yo’, ganando un premio de la Academia y dejando una marca indeleble en la historia del cine.
  • Antonio di Benedetto (1986): Antonio di Benedetto, escritor y periodista argentino, contribuyó a la literatura latinoamericana con su prolífica obra, siendo reconocido por su maestría narrativa.
  • Carlos Castañeda (2002): Carlos Castañeda, editor de El Nuevo Herald de Miami, desempeñó un papel crucial en el periodismo, contribuyendo al flujo de información en la comunidad hispanoamericana.
  • Christopher Reeve (2004): Christopher Reeve, actor estadounidense, quedó inmortalizado como Superman en el cine y se convirtió en un símbolo de valentía después de sufrir un grave accidente.
  • Alton Ellis (2008): Alton Ellis, músico jamaicano, fue una figura destacada en la escena del reggae, contribuyendo al desarrollo y popularización de este género musical.
  • Luis Aguilé (2009): Luis Aguilé, cantante hispano-argentino, dejó un legado musical con éxitos como “Cuando salí de Cuba”, siendo una voz reconocida en la música en español.
  • Solomon Burke (2010): Solomon Burke, músico estadounidense, fue una figura influyente en el soul y el rhythm and blues, dejando un impacto duradero en la industria musical.
  • Wilfried Martens (2013): Wilfried Martens, político belga, desempeñó un papel fundamental en la política europea, siendo uno de los arquitectos de la Unión Europea.
  • Anita Kerr (2022): Anita Kerr, cantante estadounidense, contribuyó al mundo de la música con su talento y versatilidad, marcando su lugar en la escena musical.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.