Sin saberse aún la razón de su fallecimiento, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso lanzó un comunicado tras el suceso, que recoge el diario El País de España:

Con gran dolor, Rusia comunica que el 20 de febrero, un día antes de su 65 cumpleaños, en Nueva York y de manera repentina, falleció su representante ante la ONU, Vitali Churkin. El destacado diplomático ruso murió en su puesto de trabajo. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”.

Por su parte, el portal BBC Mundo dio a conocer que el presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró “afligido” al enterarse de la muerte de un hombre cuyos talentos eran “altamente apreciados”.

Churkin, estaba en este cargo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2006. Se destacó por su pericia política y diplomática. De igual manera, fue encargado por el primer mandatario ruso, de aquel entonces, Boris Yeltsin (1991-1996 y 1996-1999), para mediar en el conflicto de la antigua Yugoslavia, durante la crisis de los Balcanes.

Pero no solamente sus compatriotas lloran su partida. En la organización transnacional también hay mensajes de recuerdo del embajador:

“Lloramos al embajador Churkin, cuya presencia aquí ha sido tan constante que estoy estupefacto”, dijo Farhan Haq, el portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.

Dentro de sus últimos hechos importantes, se destacan los constantes choques con los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad por conflictos como la guerra en Siria. Quizás el roce más recordado fue su discusión con su entonces homónimo estadounidense, Samantha Power, quien acusó a Siria, Rusia e Irán de crímenes atroces en la ciudad dividida de Alepo. A lo que Churkin respondió:

“El discurso más extraño ha sido el de la representante de Estados Unidos, que ha hecho una declaración como si ella misma fuera la Madre Teresa. Por favor, recuerde a qué país representa y cuál es su historial”.