
Luego de 36 años de estar presente en el mercado de dicho país, los empresarios que están en la cabeza del grupo decidieron retirarse a raíz de la recesión económica por la que está atravesando.
(Vea también: Supermercado colombiano tiró la toalla: cerrará todas sus tiendas y avisó liquidaciones)
Makro pertenece al grupo neerlandés SHV Holding, por lo que la agencia Noticias Argentina reveló que se encuentra gestionando la venta de sus acciones con el Banco Santander.
Debido a la situación que está viviendo el país suramericano con la caída económica por la que atraviesa, Makro sufrió una fulminante baja en la venta de sus productos y así mismo, en sus ingresos, por lo que no les quedó más remedio que vender sus acciones en 200 millones de dólares, que serían más de 800.000 millones de pesos.
Y es que son 22 tiendas repartidas en todo el país y lograron mantenerse al lado de varios almacenes de renombre como Maxiconsumo, Diarco, Vital y Yaguar.
Makro llegó en 1988 y después de establecerse en Argentina, formó una alianza con el grupo Tía, el cual finalmente vendió sus acciones a su último director, Francisco de Narváez. En 2009, compró la firma mayorista Roberto Basualdo S.A., con sede en San Juan, lo que le permitió expandir sus operaciones a cuatro provincias adicionales.
(Vea también: Otra empresa (muy querida) habría cerrado en Colombia: tristeza entre trabajadores)
A pesar de su prestigio, Makro también ha sido impactado por la recesión económica en Argentina. Según datos de la consultora Scientia, el consumo a nivel nacional disminuyó un 18.8%, lo que ha llevado a varias empresas a someterse a procesos de reestructuración.
* Pulzo.com se escribe con Z