author
Escrito por:  Diego Rey
Periodista     Dic 31, 2024 - 6:45 pm

En noviembre fue elegido Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, luego de vencer a Kamala Harris en las urnas. El regreso del republicano al poder provocó diversas reacciones, destacando el caso de la población migrante.

(Vea también: Trump sorprendió con lo que dijo sobre TikTok e hizo pedido sobre su prohibición)

El mismo Trump anunció que adelantaría un plan de deportación masiva, incluso, trajo a la polémica ‘Ley de Enemigos Extranjeros’. Ahora, dicha política tendría que pasar por el Congreso para poder aplicarse, y en caso de que tenga luz verde, le daría un poder de grandes magnitudes al mandatario norteamericano.

“Estados Unidos es ahora un país ocupado, pero pronto dejará de serlo. […] El primer día lanzaré el programa de deportación más grande de la historia. Si sacamos a los criminales, rescataré cada ciudad y pueblo que haya sido invadido y conquistado”, dijo Trump luego de elección.

Tal como lo mencionada dicha ley, está enfocada en tomar medidas en contra los “enemigos extranjeros”. Incluso, son pocas veces las que se ha aplicado esta medida y solo se remite a casos como la guerra de 1912, la Primera Guerra Mundial y el famoso ataque en contra de Pearl Harbor.

Contra quién iría la Ley de Enemigos Extranjeros

El objetivo era tomar medidas contra ciudadanos extranjeros que hicieran presencia en el país. La idea de Trump sería ir contra bandas delincuenciales y hasta carteles de narcotráfico que hoy por hoy hacen presencia en algunos estados, no obstante, es algo de largo aliento.

Los ciudadanos indocumentados que estén en territorio norteamericano podrían salir afectados, aunque se estima que las medidas de deportación y demás que aplicaría Trump, involucrarían directamente a quienes adelanten acciones ilegales en ese país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.