Scarborough lanzó su delicada afirmación en el programa ‘Morning Joe’, en el que también aseguró que el presidente estadounidense, de 71 años, está “completamente alejado de la realidad”, informa Independent.
El presentador dijo en su programa:
“Esa gente cercana a él dice que no está mentalmente sano, esa gente cercana a él durante la campaña me dijo que tenía demencia en primeras etapas”.
El mensaje de Scarborough se dio horas después de un tuit publicado por Trump en el que se alegró luego de que el presentador Matt Lauer, de NBC, fuera despedido por actos sexuales abusivos, recuerda Newsweek. Trump también escribió en Twitter “¿Terminarán los bajos rátings de Joe Scarborough basándose en el ‘misterio sin resolver’ que tuvo lugar en Florida hace años? ¡Investigar!”.
También te puede interesar
Según The Washington Post, el presidente se refería a la muerte de Lori Klausutis, una ayudante de Scarborough que fue hallada muerta en la oficina del presentador, en 2001. Sin embargo, un examen médico determinó que su fallecimiento se debió a un accidente. Pero las hipótesis sobre posibles responsables parece que continúan.
Independent también dijo que muchos periodistas que cubren la información relacionada con Trump explican la tendencia del presidente de decir cosas falsas es que durante toda su vida ha tenido la costumbre de inventar y crear su versión propia de la realidad.
Llama la atención el hecho de que Scarborough no es una voz que simpatice con el partido demócrata (el opuesto a Trump) en la televisión. De hecho, solía ser muy cercano al mandatario estadounidense, al menos hasta que desde su tribuna empezó a criticar las actuaciones del presidente en la Casa Blanca.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO