Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 21, 2024 - 12:53 pm
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro salió en la mañana de este sábado a responderle a una funcionaria del gobierno de Estados Unidos, luego de que esta, Deborah E. Lipstadt, lo señalara de un posible antisemitismo por cuenta de todas sus opiniones relacionadas con la guerra de Israel contra Hamas en territorio de Palestina.

Lipstadt es la enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Lucha contra el Antisemitismo y en una publicación en X calificó al presidente Petro con los términos que derivaron en su respuesta.

(Vea también: “Se termina durmiendo”: Petro contó anécdota del ministro de Salud en reuniones)

“La continua retórica del presidente colombiano, Gustavo Petro, normaliza el antisemitismo. No podemos aceptar esto. No podemos tolerar esto. Debemos condenar estas narrativas dañinas”, precisó la embajadora estadounidense.

De inmediato, y fiel a su narrativa de confrontación, el mandatario le respondió trayendo de nuevo la mención a los nazis.

“Yo no soy antisemita, no confunda y respete. No soy antijudío, creo en la libertad de cultos y si hubiera nacido en esa época hubiera dado mi vida en la resistencia armada contra los nazis. Pero creo en la libertad que genera el derecho internacional, el que se construyó ante la derrota de Hitler por norteamericanos y soviéticos y por todos los pueblos del mundo: la humanidad”, precisó Petro.

Lee También

Lo que ha dicho el mandatario colombiano es que la guerra que desató el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Franja de Gaza y que ahora se está extendiendo otros territorios del oriente medio, como el Líbano, hacen parte de una estructura bélica que Petro ha comparado con los nazis que exterminaron a los judíos y que gran parte de esta última comunidad ha rechazado por comparar hechos históricos que tienen, según ellos, grandes diferencias.

“El señor Netanyahu y su gobierno, reo ausente de la justicia internacional, no es el semitismo, es el nazismo”, fustigó Petro.

Previamente, en un mensaje del embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco Luis Palmieri, que se divulgó por la cuenta oficial de esa sede diplomática en Bogotá, se le hizo un reclamo similar al jefe de Estado.

(Lea también: “Cierra un proceso de paz con sangre”: Petro acaba diálogos con Eln por atentado terrorista)

“Comparar cualquier acción actual, particularmente de Israel, con la aniquilación sistemática de los campos de exterminio nazis es profundamente ofensivo. Hay que separar la preocupación legítima por los derechos humanos en Gaza de referencias históricas erróneas y antisemitas”, precisó el diplomático.

Petro, quien este fin de semana inicia una agenda en Chicago en Nueva York para impulsar su relato de un presunto intento de frenar su mandato y hablar de la crisis climática y los procesos de paz, también ha estado muy activo en su cuenta de X hablando de diversos temas.

Entre ellos, confirmó que se está restructurando la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) luego del saqueo que se gestó durante su administración, defendió el trabajo que tuvo el exministro Luis Fernando Velázquez y –entre otras cosas– destacó la mesa de diálogo con Comuneros del Sur, la disidencia del Eln por lo cual este grupo criminal ha anunciado que los diálogos con el Gobierno están en riesgo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.