El jefe de Estado tomó la medida a primera hora este miércoles 17 de mayo de 2023 en la antesala de la votación del juicio en el que la oposición, que tiene 2 terceras partes de los escaños, buscaba destituirlo por un escándalo de corrupción que el gobernante arrastra desde antes de llegar al poder.
(Vea también: “Petro tergiversa para ocultar su problema de gobernabilidad”: Perú vuelve a arremeter)
De esta manera, el presidente se adelantó para evitar que rodara su cabeza y fuera nombrado un jefe de Estado encargado mediante elecciones de emergencia para que terminara su periodo.
En consecuencia, Guillermo Lasso pidió al Concejo Nacional Electoral convocar a votaciones para nombrar un nuevo parlamento y mientras eso sucede, gobernará a través de decretos.
La acción se asemeja a la que llevó a cabo el izquierdista Pedro Castillo en Perú meses atrás, cuando el Congreso no acató la disolución y terminó sacándolo del puesto y ordenando su detención por interpretar dicho acto como un golpe de Estado.




Presidente de Ecuador disuelve el Congreso de su país
“Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador”, trinó el mandatario.
Y agregó que con lo que acabó de hacer se le podrá “devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”.
Acá, la publicación del mandatario:
He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones.
Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y
conmoción interna que soporta…— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023