Abr 16, 2025 - 10:58 pm

El proceso para obtener el estatus de refugiado en Estados Unidos es riguroso y se basa en varias condiciones. Para comenzar, es fundamental estar fuera del país. La solicitud de refugio debe hacerse desde un lugar fuera de EE. UU., ya que el sistema está diseñado para proteger a aquellos que huyen de persecuciones o amenazas en sus países de origen, recuerda El Tiempo.

(Vea también: “Suspensión total”: destapan qué dice amenazante carta que EE. UU. le envió a Colombia

¿Cómo obtener el estatus de refugiado en Estados Unidos?

Los solicitantes deben demostrar que han sido perseguidos o tienen un temor fundado de ser perseguidos por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por sus opiniones políticas.

Además, aquellos que busquen refugio deben acreditar que no se han reasentado de manera definitiva en otro país, lo que significa que deben estar en una situación de desplazamiento. La solicitud pasa por un proceso exhaustivo que incluye entrevistas, análisis de la situación del solicitante y un examen médico. El Programa de Admisiones de Refugiados de EE. UU. (USRAP) juega un papel crucial en este proceso, ya que se requiere una referencia a este programa para que la solicitud se gestione correctamente, recuerda el diario.

Una vez aprobado, el refugiado tiene derecho a ingresar a EE. UU., donde podrá recibir asistencia médica y financiera (y hay ofertas laborales). También podrá acceder a programas de integración, como la ayuda para encontrar empleo y vivienda.

Lee También

Requisitos para llevar a su familia, como refugiado

Si una persona obtiene el estatus de refugiado en Estados Unidos, puede solicitar que su familia más cercana lo acompañe, pero solo si cumple con ciertas condiciones.

(Vea también: Trump mete miedo con posibles aranceles a medicamentos: muchos países se verían afectados

A través del formulario I-730, o Petición de familiar refugiado/asilado, se puede tramitar la entrada de cónyuges e hijos solteros menores de 21 años. Este proceso es gratuito, pero la relación familiar debe haberse establecido antes de que el solicitante obtuviera su estatus de refugiado en EE. UU.

Por ejemplo, si se trata de un cónyuge, deben demostrar que estaban casados antes de que el refugiado recibiera su estatus de protección. Lo mismo aplica para los hijos, quienes deben ser menores de 21 años y solteros. Además, la solicitud para que los familiares puedan ingresar debe presentarse dentro de los dos años posteriores a la llegada del refugiado a Estados Unidos. En casos excepcionales y por razones humanitarias, podría considerarse una solicitud fuera de este plazo, pero este es un procedimiento que se evalúa caso por caso.

Es importante tener en cuenta que, si el refugiado se convierte en residente permanente o ciudadano de EE. UU., ya no podrá solicitar el refugio para sus familiares. Una vez que se alcanza este estatus, el refugiado ya no califica para pedir que su familia obtenga el mismo tratamiento. Sin embargo, existen otros caminos para que los familiares directos puedan ingresar al país, aunque estos procedimientos suelen ser más largos y complejos.

En estos casos, se pueden explorar alternativas como la visa de inmigrante, que permite a los familiares reunirse con el residente permanente o ciudadano, pero bajo un proceso separado del de los refugiados. También existen opciones en el marco de las visas de reunificación familiar, aunque estos programas no ofrecen la misma rapidez ni la misma cantidad de ayuda que el programa de refugiados.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO