
Esta clasificación de visa de no inmigrante permite a ciudadanos extranjeros ingresar al país por un período para actividades como vacaciones, visitas a familiares y amigos, tratamientos médicos o participación en eventos sociales o recreativos. El cumplimiento estricto de los requisitos de elegibilidad y el conocimiento detallado del proceso de solicitud son fundamentales para obtener la visa B-2 y poder ingresar legalmente a los Estados Unidos, pero únicamente con propósito de turismo.
Sin embargo, si la niegan la primera vez de ser tramitada, es importante tener en cuenta que no existe un límite establecido en la cantidad de intentos para solicitar la visa de E.E.U.U, así haya sido denegada, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
(Vea también: ¿Puedo llevar a mi familia a EE. UU. si obtengo estatus de refugiado? Esto dice la ley)
A pesar de esto, es fundamental comprender cuáles son las razones de la negación de visa y abordarlas de manera que se puedan solucionar o corregir para que en un próximo intento esta ya pueda ser aprobada.
¿Por qué pueden negar la visa a Estados Unidos?
La negación de una visa de turista (B-2) a los Estados Unidos puede ocurrir por diversas razones, generalmente relacionadas con la inelegibilidad, según la ley de inmigración estadounidense. Es crucial entender que los funcionarios consulares tienen la autoridad de negar una visa si determinan que el solicitante no cumple con los requisitos.
- Sospecha de intención de inmigrar.
- Inadmisibilidad por tener antecedentes penales o condiciones de problemas de salud, fraude, entre otras.
- Falta de solvencia económica.
- Documentación incompleta o incorrecta.
- Entrevista consultar insatisfactoria.
- Sospecha de que el propósito de viaje no es con fines turísticos.
Otro de los casos más frecuentes es que algunas personas se quedan trabajando en el país con la visa de turista y hacerlo representa una violación de las leyes migratorias con consecuencias severas, como la cancelación inmediata de la visa, deportación y prohibición de reingreso por varios años. Además, esta infracción podría perjudicar futuras solicitudes para la visa.
¿Qué hacer cuando niegan la visa a E.E.U.U.?
Averiguar la razón es el primer paso, el oficial consular proporciona una explicación de la negación y es importante entender el motivo específico. También es importante revisar la inelegibilidad, pues si la negación se basa en una causa de inelegibilidad permanente, las opciones pueden ser limitadas. Sin embargo, en algunos casos, puede haber la posibilidad de solicitar una excepción.
Por otro lado, se puede volver a solicitar si la razón de la negación fue subsanable (por ejemplo, falta de documentación), se puede volver a solicitar la visa en el futuro, presentando la información o documentación requerida. Es crucial abordar las razones de la negación anterior.
En última instancia se puede buscar asesoría legal si considera que la negación fue injusta o si tiene dudas sobre el proceso asesorándose por un abogado de inmigración.




¿Cuánto se debe esperar para volver a pedir la visa?
La ley no establece un período de espera obligatorio específico después de que se niega una visa de turista (B-2) para volver a solicitarla. Sin embargo, los consulados podrían sugerir un tiempo de espera para presentar nuevamente la solicitud de un mínimo de 6 meses.
Sin embargo, es crucial entender que volver a solicitar inmediatamente después de una negación sin haber abordado las razones subyacentes muy probablemente resultará en otra negación.
La clave para una solicitud exitosa es entender por qué se negó la visa anteriormente y tomar medidas concretas para abordar esas razones y solucionarlas antes de volver a intentarlo, para tener una respuesta exitosa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO