Abr 5, 2025 - 8:13 am

Desde que Donald Trump retomó la presidencia de ese país, prometió endurecer las políticas migratorias con medidas drásticas. Entre sus propuestas se encuentra la deportación masiva de millones de indocumentados, utilizando una declaración de emergencia nacional para agilizar el proceso.

(Vea también: Vecino sembró dudas en muerte de colombiana, su hijo y esposo en EE. UU.: “Es curioso”)

Datos entregados por El País, de España, dan cuenta de que durante el segundo mandato se expulse a 11 millones de personas de suelo estadounidense, una cifra récord en esa nación. Esas promesas del jefe de Estado parecen haber avivado los sentimientos ultranacionalistas entre la población.

Uno de los más recientes casos de xenofobia contra un colombiano se dio en San José, en el estado de California. Allí, por un minuto y medio, un hombre lanzó todo tipo de improperios contra el extranjero, luego de preguntarle cuál era su nacionalidad.

El connacional grabó la situación temiendo que el agresor lo golpeara. Al iniciar a hablarle en inglés, el colombiano le dijo que solo hablaba en español.

Antes de pagar, la víctima recibió el ataque por parte de un cliente que empezó diciéndole: “Yo estuve antes aquí” y señalando que era un “inmigrante ilegal”. Posteriormente, el desconocido  elevó sus reclamos y ofendió a la víctima.

El estadounidense, que estaba acompañado por un menor de edad, mencionó que el colombiano “no debería estar” en ese país. Prosiguió sus ofensas afirmando que era de Colombia y estaba llevando “drogas” a su nación.

“No queremos a ningún colombiano aquí, con las malditas drogas. No queremos a ningún maldito colombiano. No hay malditos inmigrantes aquí”, expresó el alterado estadounidense.

Producto del ataque racista, el colombiano sufrió serias afectaciones emocionales, por lo que manifestó que el hecho le rompió el corazón: “Me puse a llorar dentro de la tienda, porque me dio mucha rabia que él me tratara así”.

El denunciante explicó que su agresor “estaba bajo los efectos del alcohol” y aseveró que, incluso, pudo haber conducido embriagado, aunque no sabe si alguien más lo estaba esperando en el vehículo. El colombiano salió escoltado por los trabajadores y clientes del supermercado hasta su carro, en medio de los nervios de que el estadounidense tomara represalias.

Las leyes de ese país indican que no todo trato xenófobo se considera un crimen que pueda resultar en una condena al agresor, pues debe haber un ataque físico. En este caso, las autoridades solo lo toman como un incidente racial, según manifestó Hugo Meza, fiscal del condado de Santa Clara, en California.

Por qué están deportando a migrantes indocumentados en EE. UU.

El mandatario ha mencionado la posibilidad de emplear al ejército como apoyo logístico y expandir los centros de detención. Sin embargo, estas iniciativas enfrentan múltiples desafíos, incluyendo el retraso en los tribunales de inmigración, altos costos operativos y posibles conflictos diplomáticos con países que se resisten a aceptar deportados.

Adicionalmente, Trump ha propuesto modificaciones en las regulaciones de permisos como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el programa DACA en EE. UU., lo que afectaría a miles de inmigrantes que actualmente cuentan con protección contra la deportación. También ha planteado la restricción de beneficios a los inmigrantes, incluyendo acceso a licencias de conducir y programas de asistencia social en ciertos estados. Estas políticas han generado preocupación entre defensores de los derechos de los migrantes, quienes anticipan una serie de impugnaciones legales que podrían frenar la implementación de estas medidas

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO