Medio de comunicación independiente, alternativo, seleccionamos y analizamos las noticias más relevantes de Colombia y el mundo; la veracidad y objetividad son nuestra principal herramienta.
Un procedimiento de resonancia magnética reveló que los pacientes tenían tres veces más probabilidades de presentar algunas anomalías en múltiples órganos, como los pulmones, el cerebro, y los riñones. Los investigadores creen que existe un vínculo con la gravedad en la enfermedad se desarrolló en esos pacientes. Este estudio fue publicado por Lancet Respiratory Medicine y analizó a 259 pacientes, que debido al virus tuvieron que ser hospitalizados.
Cinco meses después de recibir el alta médica, resonancias de órganos principales demostraron un cambio en pacientes recuperados de covid en comparación con 52 sin historial de covid.
Además se observó un mayor impacto en los pulmones, con un aumento de 14 veces en la detección de anomalías en las pruebas, agregar que, las resonancias mostraron tres veces más probabilidades de anomalías cerebrales y el doble de probabilidad en los riñones en casos de covid grave.
(Vea también: Expertos revelan vinculo que tiene la fatiga y el desanimo con el COVID-19; serían secuelas)
Nuevos descubrimientos
Estos hallazgos forman parte de un estudio llamado Phosp-Covid, el cual se centra en los efectos a lago plazo de la covid en pacientes hospitalizados. Los investigadores observaron que algunos síntomas como: opresión en el pecho y tos, tenían relación con las anomalías pulmonares detectadas en las resonancias. A pesar de ello, no todos los síntomas en pacientes con covid prolongado están vinculados directamente a las observaciones realizadas en los análisis.
Raman señala que: “Lo que estamos viendo es que las personas con una patología multiorgánica en la resonancia magnética, es decir, que tenían más de dos órganos afectados, tenían cuatro veces más probabilidades de reportar un deterioro físico y mental grave y muy grave”.
Y agrega que estos hallazgos resaltan “ la necesidad de servicios de seguimiento multidisciplinarios a más largo plazo centrados en la salud pulmonar y extrapulmonar (riñones, cerebro y salud mental), particularmente para aquellos que fueron hospitalizados por el covid-19“.
Por otro lado, el profesor Chris Brighling, de la Universidad de Leicester, manifiesta que la investigación supone un gran esfuerzo para logra comprender el grupo de diferentes síntomas que componen el síndrome conocido como covid prolongado.
“Este estudio detallado de imágenes de todo el cuerpo confirma que se observan cambios en múltiples órganos meses después de ser hospitalizado por covid”.
“El estudio Phosp-Covid está trabajando para comprender por qué sucede esto y cómo podemos desarrollar pruebas y nuevos tratamientos para el covid prolongado”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO