Estados Unidos sancionó este jueves al exsenador colombiano Luis Alberto Gil Castillo (2002-2006) por “participar en importantes actos de corrupción”, informó el Departamento de Estado.

Gil Castillo, de 70 años, que pertenecía al partido Convergencia Ciudadana, “solicitó y aceptó sobornos monetarios” de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo paramilitar que se desmovilizó, “a cambio de ejercer una influencia política indebida” como exsenador, afirmó el portavoz del Departamento de Estado Ned Price en un comunicado.

Además, según Price, el exsenador Gil Castillo “intentó sobornar a un testigo en un caso penal contra él”.

Lee También

De acuerdo con Price, estas acciones del exsenador “socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Colombia y la seguridad de Estados Unidos contra el crimen transnacional y el terrorismo”.

El departamento de Estado señala que las sanciones contra funcionarios de gobiernos extranjeros por “corrupción significativa” suelen llevar aparejada la prohibición de entrada en el país.

Estados Unidos también ha sancionado a la esposa de Gil Castillo, Doris Clemencia Vega Quiroz.

Gil Castillo, de acuerdo con el perfil que reposa en Congreso Visible, estudió Licenciatura Química en la Universidad Industrial de Santander (UIS), pero obtuvo título en Licenciado en Sociales en la Universidad Libre. También tiene especializaciones en Ciencias Políticas y Económicas, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), y en Gerencia Pública con énfasis en Medio Ambiente y Control Fiscal, en la Universidad de Santander (UDES).

Antes de ser senador, fue diputado en la Asamblea Departamental en tres oportunidades: 1992, 1994 y 1997. También perteneció a la Asociación Santandereana de Institutores de primaria (Asanip), al Sindicato de Educadores de Santander (SES), a la Unión Sindical de Trabajadores de Santander (Usitras) y a la junta nacional de Fecode.