Según los artistas, el diálogo intercultural “vibrante y abierto” es fundamental en la lucha contra el terror y la opresión, y consideran que su restricción va en contra de los valores de Estados Unidos y de “la libertad por la cual se mantiene”, informa The New York Times.

Los firmantes aseguran que la medida migratoria del presidente Trump afecta la “libertad del movimiento y el intercambio global de ideas y artes”, lo que deriva en el impedimento de otros artistas del mundo de contribuir a la “vida cultural estadounidense”. Eso, dicen, no hace que el país sea más seguro y, por el contrario, dañará el prestigio y la influencia que tiene hasta hoy.

La carta puso en evidencia la ruptura que hubo en la vida cultural del país con el veto, realidad que se refleja en varios hechos, como que el director iraní Asghar Farhadi, cuya película ‘The Salesman’ está nominada a los premios Óscar, dijo que no podría asistir a la ceremonia de este fin de semana; o que el cantante sirio Omar Souleyman no se pueda presentar en Nueva York en mayo próximo.

Suzanne Nossel, directora ejecutiva de PEN America, encargada de escribir la carta, dijo que:

En un momento como este [la carta] es importante para el público que pondera estos casos y políticas, para reconocer la magnitud de la preocupación”.

Entre los firmantes de la carta se encuentran escritores del nivel de J.M. Coetzee, Chimamanda Adichie, Martin Amis, Orhan Pamuk, Philip Roth, Alice Sebold, Zadie Smith y Colm Toibin; artistas como Anish Kapoor, compositores como Stephen Sondheim, fotógrafos y músicos.

Esta no es la primera vez que desde el mundo de las artes se firma una misiva dirigida al presidente por el polémico veto a 7 países musulmanes. A principios de febrero se publicó otra carta, entre cuyos firmantes estaban personajes de la vida cultural como Kara Walker, Louise Lawler, Trisha Donnelly, Gavin Brown, David Joselit, y hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, recuerda Art News.