Mediante un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, Barack Obama confirmó este sábado que el canino murió debido a que tenía cáncer desde hace varios meses. Asimismo, compartió algunas fotos del animal.

“Nuestra familia perdió a un verdadero amigo y fiel compañero. Durante más de una década, Bo fue una presencia constante y gentil en nuestras vidas feliz de vernos en nuestros días buenos”, escribió.

En una de las imágenes, que se hicieron virales rápidamente en las redes sociales, se puede apreciar al expresidente de Estados Unidos corriendo junto al perro dentro de la Casa Blanca, en uno de los momentos que compartieron durante su mandato.

Lee También

“Bo”, negro con partes blancas, fue un regalo a la familia Obama por parte del senador Ted Kennedy, quien en 2008 fue uno de los grandes defensores de la campaña a la presidencia de Obama.

El exmandatario les había prometido a sus hijas, Malia y Sasha, que podrían tener un perro después de las elecciones. “Bo” llegó a la Casa Blanca en 2009 como un cachorro de seis meses y, enseguida, se convirtió en una fascinación para todo EE. UU.

“Sabemos que no somos los únicos que queríamos a Bo y damos las gracias por el amor que todos ustedes le mostraron durante los años. Por favor, abracen un poquito más fuerte a los miembros peludos de su familia esta noche y acaricien su barriguita de nuestra parte”, concluyó Michelle Obama.

Barack Obama despide a su perro que murió de cáncer

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.