Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 3, 2024 - 4:40 am
Visitar sitio

El viernes “tres unidades militares han sido asaltadas por grupos irregulares en la zona del Chapare, en el departamento de Cochabamba, tomando como rehenes a más de doscientos efectivos militares”, señaló la cancillería de Bolivia en un comunicado dirigido a la comunidad internacional.

Además, “se apropiaron de armamento de guerra y municiones“, agregó.

En principio se informó oficialmente de un regimiento ocupado por manifestantes el viernes en Cochabamba.

A esa misma región, el gobierno boliviano envió a las Fuerzas Armadas para apoyar a la policía en el despeje de carreteras bloqueadas por los partidarios de Morales.

El gobierno sólo ha identificado a uno de los tres cuarteles, el “Cacique Juan Maraza”.

La toma de una instalación militar por grupos irregulares en cualquier lugar del mundo es un delito de traición a la Patria.

Luis Arce, presidente de Bolivia

En un video difundido por la prensa boliviana, se ven 16 militares rodeados de campesinos que blanden palos con la punta afilada.

“El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes”, se le escucha decir a un uniformado.

Leer tambiénCochabamba se convierte en el epicentro de los bloqueos en Bolivia

A los Tipnis se les conoce como los territorios indígenas del Chapare, en el departamento de Cochabamba, donde Morales tiene su mayor base política.

Tras conocer los primeros hechos, el presidente boliviano, Luis Arce, exministro de Economía de Morales durante su gobierno (2006-2019), deploró la actitud de los indígenas.

“La toma de una instalación militar por grupos irregulares en cualquier lugar del mundo es un delito de traición a la Patria”, señaló el gobernante.

Huelga de hambre

El conflicto en torno a los militares se produce en el marco de bloqueos de caminos por parte de manifestantes afines a Morales, investigado penalmente por un caso de estupro que él niega.

Sus seguidores denuncian que las acciones judiciales son parte de una “persecución judicial y política” del gobierno de Arce al líder indígena de 65 años.

Morales, para aumentar la presión, inició el viernes una huelga de hambre.

Al comenzar su ayuno, planteó al gobierno discutir en las mesas de conversaciones “el tema económico” y “el tema político”.

“Y para que el diálogo sea viable, responsable y tenga resultados, pido la participación de organismos internacionales de países amigos“, añadió.

Leer tambiénCochabamba, el “granero de Bolivia” sitiado por los bloqueos

Morales lleva a cabo su protesta en la región del Chapare, de donde no se ha movido ante la amenaza de una orden de detención de la fiscalía que lo investiga y luego de que el domingo pasado dijera que sufrió un atentado a tiros contra su vida.

Este sábado, el expresidente anunció que “la huelga de hambre va a ser hasta la liberación de todos y todas” sus “compañeros” que fueron detenidos por la policía. Solo en los operativos policiales del viernes 66 civiles fueron apresados, que se suman a otro medio centenar desde que comenzaron los cortes de vías el 14 de octubre.

Bloqueos continúan

Morales había pedido desde el Chapare el viernes a “los hermanos que están movilizados” que consideren suspender temporalmente “el bloqueo de caminos justamente para evitar hechos de sangre”.

Sin embargo, las medidas continúan en su fortín Cochabamba. Según la Administradora Boliviana de Carreteras, hay 16 puntos de cierres de vías que comunican con las ciudades de Santa Cruz (este) y Sucre (sureste).

El gobierno logró el viernes restablecer el tránsito en una ruta que comunica Cochabamba con La Paz, en un operativo policial 22 heridos, principalmente uniformados.

Las protestas, según el gobierno, han dejado un total de 92 lesionados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.