El medio británico reseña el asesinato de Porfirio Jaramillo a manos de “4 hombres en motocicletas”, que significó el homicidio número 17 de un líder comunitario desde que el Gobierno colombiano firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc.
Alan Jara, exgobernador del Meta, secuestrado y liberado por las Farc y líder de la Unidad de Víctimas que busca la reparación para 8 millones de personas que se han visto afectadas por la guerra, dijo que:
Estamos extremadamentre preocupados por estos actos, porque la verdad es que los líderes sociales están siendo masacrados. Su trabajo es completamente legal, y deberíamos darle protección estatal a sus vidas para que puedan continuar con su labor, en la búsqueda de mejores condiciones de vida para sus comunidades”.
Según The Guardian, la violencia está aumentado especialmente rápido en las áreas que ha abandonado la guerrilla luego de los acuerdos de paz, ya que las fuerzas de seguridad estatal que se prometieron aún no han llegado a las regiones.
El reconocido medio menciona que hay algo de claridad sobre quiénes son los autores de estos ataques, y agrega el detalle de que en varias de las zonas que habitualmente dominaba la guerrilla se trafica con coca, lo que las convierte en un objetivo de bandas armadas o disidentes del grupo rebelde que se niegan a entregar sus armas.
Marc Chernick, director del centro de estudios latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, en Washington, dijo que:
Ellos (la guerrilla) están dejando un vacío poderoso, a pesar de que eso se anticipó. El gobierno dijo que iba a enviar fuerzas armadas a esas zonas, pero no lo han hecho, y la gente en esas áreas está muy preocupada”.
En la memoria del país, apunta el medio, está otro acuerdo de paz que desembocó en otra masacre, hace 30 años, cuando se empezó el asesinato sistemático de al menos 3.000 miembros de la Unión Patriótica, el partido de izquierda que surgió a partir de la negociación entre el Gobierno nacional y las Farc.
Finalmente, The Guardian cita a la Fundación para la Paz y la Reconciliación, que dijo que:
O todo lo que suena tan bien en el papel se pone en práctica, o será demasiado tarde para muchas áreas, donde un nuevo enemigo está al acecho”.