
Aunque son muy comunes y se presentan en la mayoría de vuelos, las turbulencias son un fenómeno al que muchos pasajeros de avión le temen, pues suelen ocasionar vibraciones y movimientos bruscos dentro de la cabina de la aeronave que despiertan las náuseas y la ansiedad de más de uno.
No obstante, aunque comunes, en los últimos meses parece que el fenómeno ha empeorado y está llegando a extremos preocupantes. De hecho, durante los últimos días de mayo se presentó un caso de turbulencia extremo en un vuelo entre Londres y Singapur que dejó un saldo de 30 heridos y una persona muerta.
Tan solo un mes después, en un vuelo de España a Uruguay, se presentó un caso similar en el que un vuelo de Air Europa tuvo un aterrizaje de emergencia en Brasil por las fuertes turbulencias. Nuevamente, otras 30 personas resultaron heridas.
(Vea también: ¿Por qué hay turbulencia en los vuelos que pasan por la cordillera de los Andes?)
Y es que esta serie de vuelos que se complican por las fuertes corrientes de turbulencia, según varios expertos, podría convertirse en el pan de cada día, pues el aumento de este problema se debe, en gran medida, al calentamiento global.
Acorde con información de la revista Nature, este fenómeno climático derivado de la contaminación estaría provocando las turbulencias severas, pues el calentamiento global estaría fortaleciendo las corrientes de aire en la altura, lo que, a su vez, impulsa la fuerza y los cambios de dirección del viento en zonas donde se movilizan los aviones.
Lo anterior también se demuestra estadísticamente. Acorde con datos del medio valenciano Levante, entre 1979 y 2020 se ha presentado un considerable aumento en las turbulencias, algo que han podido notar los pasajeros de este medio de transporte.
Apoyando esta información, un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido), citado por el medio ABC, demostró que un tipo de turbulencias, referente al de turbulencias de aire claro (CAT), ha aumentado paulatinamente conforme el cambio de clima.
Turbulencias graves, las que más han aumentado en los últimos años
El medio español también hizo énfasis en los datos que se han presentado alrededor de esta problemática, pues, acorde con esta información, las turbulencias graves se incrementaron en un 55 % en menos de 41 años; las moderadas en un 37 % y las ligeras en un 17 %.
Aunque todos los tipos de turbulencia han crecido, las graves son las que mayores aumentos registran, otro dato preocupante que tiene con dolor de cabeza a cientos de aerolíneas en el mundo.
¿Se pueden prevenir las turbulencias?
Aunque este fenómeno de fuertes turbulencias continúa en aumento en todo el mundo, existen ciertos mecanismos satelitales, de pulsos láser y más, para detectar las zonas aéreas donde se puede presentar este problema y, así mismo, evitar que las aeronaves pasen por estas zonas.
No obstante, las turbulencias de aire claro, más conocidas como turbulencias tipo CAT, son más difíciles de detectar y, así mismo, resultan uy riesgosas, pues cuando son muy fuertes pueden conllevar a que se presenten accidentes como los que se registraron en las últimas semanas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO