El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El ‘influencer’ colombiano Luis Villa, conocido en redes como ‘Westcol’, se enfrenta a un proceso de desacato judicial que podría terminar con una sanción de hasta seis meses de arresto y una multa de 20 salarios mínimos. El motivo: no informar ni certificar su participación en un curso pedagógico sobre derechos humanos y diversidad sexual, ordenado por la Corte Constitucional como medida reparadora tras emitir comentarios transfóbicos y homofóbicos en una transmisión de YouTube.
(Vea también: Capturaron a ‘influencer’ que vive como un millonario en Medellín: tiene un Tesla y más lujos)
El caso se originó en septiembre de 2022, cuando ‘Westcol’ publicó un video titulado ‘¿Y si mi hijo sale trans?’, en el que afirmó que “empalaría a su hijo” si fuera trans y que “llenaría de balazos” a una pareja gay que visitara su casa. Estas expresiones, calificadas como discursos de odio, motivaron una acción de tutela presentada por el activista José Francisco Montufar, que culminó con un fallo en su contra.
La Corte concluyó que ‘Westcol’ vulneró los derechos fundamentales de la población LGBTIQ+, y le ordenó cumplir con tres acciones: ofrecer disculpas públicas, divulgar la sentencia en todas sus redes sociales y realizar una capacitación sobre derechos humanos de personas diversas, impartida por el Ministerio de Justicia.




Aunque el ‘influencer’ publicó una disculpa en Instagram, esta no fue compartida en YouTube, plataforma donde ocurrieron los hechos, lo cual fue criticado por el alto tribunal. Más preocupante aún es que hasta la fecha no ha presentado el certificado del curso pedagógico, lo que llevó al Juzgado de Ibagué a activar el proceso de desacato.
Según Montufar, “el curso no ha sido demostrado ni enviado al juzgado”, lo que llevó a que se reactivara la solicitud. El juzgado dio a ‘Westcol’ tres días para responder, plazo que vence hoy.




El video de ‘Westcol’, aunque eliminado por violar políticas de incitación al odio de YouTube, ya había sido visto por miles de personas y había generado comentarios que replicaban y celebraban su discurso.
“La violencia digital tiene efectos reales”, dijo Montufar en diálogo con El Espectador. “Los discursos de odio en redes pueden derivar en agresiones físicas y hasta asesinatos”, añadió.
El fallo de la Corte Constitucional es considerado histórico, al ser uno de los primeros en reconocer judicialmente la violencia digital contra personas LGBTIQ+ desde un enfoque de derechos humanos. Sin embargo, Montufar lamenta que la falta de cumplimiento de ‘Westcol’ pone en entredicho la eficacia del sistema judicial: “Las sanciones no deben quedarse en el papel. Necesitamos voluntad institucional para garantizar la dignidad y seguridad de estas poblaciones”.
(Lea también: Aída Victoria habló sobre relación con ‘Westcol’ y contó situación que la avergonzaba)
Si ‘Westcol’ no presenta el certificado del curso a tiempo, el juzgado admitirá el desacato formalmente, lo que daría paso a un proceso que podría culminar con su detención o sanción económica. Además, enfrenta dos denuncias adicionales: una civil y otra penal por injuria y vías de hecho, que también podrían avanzar en su contra.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO