author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Feb 17, 2025 - 2:41 pm

La muerte de Paquita, la del barrio a sus 77 años está acompañada de un recuento de su vida y, en particular, sobre el origen de una de las canciones más icónicas en su larga carrera artística.

¿Quién compuso ‘Rata de dos patas’, de Paquita la del barrio?

La canción ‘Rata de dos patas’, uno de los mayores éxitos de la fallecida Paquita, la del Barrio, fue compuesta por Manuel Eduardo Toscano, reconocido compositor mexicano que creó esta icónica pieza a petición de la mexicana.

La canción se ha convertido en un himno para muchas personas que se sienten identificadas con las letras fuertes y directas que hablan sobre el desamor y las traiciones.

Aunque la canción se ha convertido en un himno universal sobre el desamor, originalmente Toscano la escribió pensando en un político mexicano de la década de los 90, el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

Las vivencias personales de Paquita y su estilo musical tan directo hicieron que la canción resonara de manera especial con ella y con su público.

 

¿Cuántas veces se casó Paquita, la del Barrio?

Paquita, la del Barrio se casó dos veces. A lo largo de su vida, la reconocida cantante mexicana tuvo dos esposos: Miguel Gerardo Martínez y Alfonso Martínez.

El primero, mayor que ella 18 años, fue el padre de sus hijos Iván Miguel y Javier. Tiempo después supo que era casado y tenía otra familia, lo que se sumó a una inconformidad por la que lo abandonó.

En 1977, arrancó la vida en familia con su segundo esposo, con el que tuvo unos gemelos que nacieron el 26 de diciembre de ese año y fallecieron tres días después. En 1979, adoptaron a Martha Elena, sobrina de Paquita

Estos matrimonios fueron parte de su historia personal e influyeron  en muchas de las canciones que la han hecho famosa. Es importante mencionar que su vida personal estuvo marcada por diversas dificultades y desafíos.

¿Por qué le decían ‘Chica’ a Paquita, la del Barrio?

El apodo de ‘Chica’ para Paquita, la del barrio surgió en su juventud, pero no hay una explicación puntual dentro de las diferentes biografías que relataron los múltiples hechos de su vida.

En una de ellas escrita por el portal Dola, se remarcó el mencionado remoquete para la mexicana y se recordó que su primer esposo, que tenía otra familia, la llevó a vivir a un pueblo llamado Chicontepec.

Cabe remarcar que esa es apenas una casualidad que, si bien podría ofrecer una respuesta, solo hace parte de la historia de una mujer que dejó un notable legado de fuerza para las mujeres.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.