La experiodista reaccionó con evidente furia en sus redes sociales justo después de que se oficializara el triunfo de Gustavo Petro sobre Rodolfo Hernández en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia.
Inicialmente, la mujer de 60 años de edad se despachó mediante un mensaje escrito en español en el que manifestó su pena por el ascenso de la izquierda al poder.
“Muy consternada por los resultados en Colombia”, apuntó a modo de antesala antes de desatarse en descalificativos hacia el candidato triunfador.
Gustavo Petro, tratado de “ladrón y terrorista” por María Elvira Salazar
La representante a la Cámara por el partido republicano alineó al líder del Pacto Histórico con el castrochavismo y le dedicó ofensivos epítetos.
“Petro es ladrón, terrorista y marxista, un apologista de Castro y Chávez”, apuntó.
Acto seguido, indicó que fiscalizará desde su posición lo que suceda en el país con el nuevo mandatario.
“Desde el Congreso estaremos vigilando sus acciones para velar por los derechos y libertades de los colombianos”, apuntó.
Y cerró rogando por lo que viene: “¡Dios proteja a mis hermanos colombianos!”.




Acá, el trino en cuestión:
Muy consternada por los resultados en Colombia. Petro es ladrón, terrorista y marxista, un apologista de Castro y Chávez.
Desde el Congreso estaremos vigilando sus acciones para velar por los derechos y libertades de los colombianos.
¡Dios proteja a mis hermanos colombianos!🇨🇴
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) June 19, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO