Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 2, 2024 - 10:38 am
Visitar sitio

Luego de que WOM en Colombia asegurara que necesitaba una inyección de US$ 30 millones para poder seguir operando, quedan varias dudas sobre lo que pueda llegar a pasar con el futuro de la compañía.

Las necesidades financieras, además de recientes mensajes del Gobierno, hacen pensar que la continuidad del servicio sigue en veremos.

La duda es qué podría pasar entonces con el servicio que presta WOM en Colombia a los usuarios.

(Vea también: Dicen cuánto es el platal que necesita WOM Colombia para salvarse de la quiebra)

Lo primero que ha mencionado el Gobierno es que el servicio se mantiene y la empresa debe entrar a garantizar la prestación de las obligaciones atendiendo los derechos de los consumidores.

Mauro Lizcano, ministro de las TIC, dijo que para el Gobierno no es viable la posibilidad de generar un plan de entrega de recursos para salvar las operaciones de la compañía.

“Nosotros no podemos poner plata de los contribuyentes, de las personas más humildes, para financiar una empresa de telecomunicaciones, cuando Colombia tiene muchas empresas y eso sería enriquecer a los privados en desmedro de las personas humildes para este país”, dijo Lizcano.

El funcionario fue enfático en que el Gobierno no tiene recursos para financiar empresas de telecomunicaciones, por lo que deberían ser las empresas privadas las que entren a inyectar el capital.

Esto pasaría con los usuarios de WOM en Colombia

Sin embargo, Superintendencia de Industria y Comercio desmintió que tenga listo un plan de migración de los usuarios de WOM Colombia para que migren a otros operadores del país y el servicio se va a seguir prestando.

Dice la entidad que, en la protección de usuarios de servicios de comunicaciones, es obligación de los operadores garantizar, entre otros, la prestación continua e ininterrumpida de los servicios contratados por sus usuarios.

Lee También

De igual manera, tendrá que ser WOM la encargada de suministrarles a los usuarios información “adecuada, clara, veraz, suficiente, comprensible y comprobable sobre los servicios con el fin de que puedan adoptar decisiones informadas”.

Sumando a lo anterior, la Superintendencia “no ha recibido información respecto a una posible suspensión o terminación de la prestación de servicios a los usuarios de WOM en Colombia, ni plan de migración con el fin de salvaguardar los mencionados derechos”.

Recomendado: WOM busca US$30 millones para salvarse y mantener su operación en Colombia

Tendrá el operador que informar el plan para diseñar o implementar la respectiva migración de un operador a otro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.