Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Con el propósito de incorporar sabores colombianos en los vuelos internacionales de Latam Airlines que arrancan desde Bogotá, el programa “Sabores que transportan” aterriza en el país para darle visibilidad a la gastronomía local, a través de la propuesta de cuatro cocineras de distintas regiones del país, quienes crearon platos exclusivamente para Latam.
(Lea también: ¿Qué pasa si el nombre está mal escrito en pase de abordar? Aplica en Avianca, Latam y más)
Serán Natalia Cocomá (Bogotá), Carmen Ángel (Medellín), Antonuela Ariza (Bogotá) y Miriam Armenta (Popayán) las protagonistas de los menús que se ofrecerán en las cabinas Business y Economy de las rutas desde Bogotá hacia Madrid y hacia Santiago de Chile, y en las cabinas Premium Economy desde Bogotá hacia Miami y São Paulo.
Frente a esta nueva oferta, Camilo Prieto, gerente comercial de Latam Airlines Colombia, destacó que “nos encanta la idea de que nuestros viajeros internacionales puedan disfrutar de una experiencia gastronómica superior a bordo. “Sabores que transportan” es un programa que se ha consolidado en otros mercados donde Latam opera y en Colombia no será la excepción, ya que la oferta que crearon las chefs cumplirá el objetivo de destacar lo mejor de nuestro sabor local”.
El primer plato que se ofrecerá es el de Natalia Cocomá, chef ejecutiva del Restaurante ODA, uno de los 50 mejores restaurantes de América Latina, según 50 Best. El menú creado incluye cerdo asado con su salsa, espuma de maíz, manzana de agua asada, papa nativa (cuyo) y maíz crocante, y estará disponible a partir del 1 de julio.
A esta propuesta culinaria le seguirán los menús creados por Carmen Angel, Antonuela Ariza y Miriam Valencia, los cuales estarán disponibles durante un periodo de tres meses cada una.
Natalia Cocomá, Restaurante ODA
Es cocinera y músico tolimense, y es chef ejecutiva del Restaurante ODA ubicado en Bogotá. Lo que más disfruta de cocinar es transmitir el respeto hacia la tierra y culturizar lo que es Colombia mediante un plato. Se considera innovadora en la gastronomía colombiana, respetando los ingredientes autóctonos y sus raíces.
Su plato está inspirado en el departamento de Boyacá, en el cual incluyó ingredientes provenientes de los diferentes pisos térmicos y busca transmitir a los comensales los sabores del campo colombiano. “Para mi, la cocina colombiana habla de abuelas, madres, tradiciones y son recetas que han trascendido a través de las mujeres de las familias colombianas”, describe Natalia
Miriam Armenta, Restaurante La cocina de Armenta
Miriam es una cocinera nacida en San Pablo Bolívar, quien a muy temprana edad se fue a vivir a Popayán, Cauca. Sus inicios culinarios están ligados a su madre y su abuela materna, quienes le transmitieron la mejor forma de salvaguardar sus recetas y sus raíces. Afirma que mediante la cocina es la mejor forma de poder transmitir el amor.
Es fundadora de “La cocina de Armenta” en Popayán y el plato que creó consiste en un cerdo al horno bañado en su salsa, acompañado de un envuelto de mote con queso, pipián (papa colorada) y una longaniza artesanal. Asegura que gracias a la diversidad y frescura de los insumos que produce la tierra, puede preparar platos únicos: “El mejor ingrediente de mi cocina son mis manos, a través de ellas puedo enamorar a la gente con mi sazón”, explica Miriam.
(Vea también: Latam lanzó advertencia sobre temporada de descuentos; muchos están perdiendo plata)
Antonuela Ariza, Restaurante Mini-mal
Antonuela es una artista plástica bogotana apasionada por la gastronomía. Se considera una cocinera empírica, que desde temprana edad inició en el mundo de los sartenes y las especias. Su interés por la gastronomía lo ve reflejado en la riqueza que tiene Colombia como una de las despensas del mundo, pues en el país ha encontrado los ingredientes precisos para poder armar sus platos. Actualmente está al frente del restaurante Mini-mal en Bogotá.
El plato creado para Latam está inspirado en el lugar donde creció su madre, el Urabá Antioqueño. Es un pollo bañado en una salsa de ají dulce y coco, un sabor icónico de la región, con una boronía cordobesa, hecha de plátano maduro y berenjena. Lo define como un plato lleno de colores, sabores y tradiciones, perfecto para enamorar a la persona que lo pruebe.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO