
Temu es una plataforma china de ventas en línea, la cual ha causado sensación en Colombia debido a sus económicos precios y a su modelo de negocio directo de fábrica al consumidor. Al igual que AliExpress y eBay, esta empresa es intermediaria entre clientes y comerciantes a nivel mundial.
(Lea también: Temu tiene problema gigante y personas que aman comprar allí pagarían duras consecuencias)
La plataforma cada vez es más popular entre los colombianos, pero han surgido múltiples dudas sobre el motivo de sus precios y muchas personas han empezado a desconfiar por los señalamientos que ha recibido la compañía sobre un presunto mal manejo de datos personales.
Voceros de Temu contactaron a Pulzo y despejaron varias de estas dudas. En primer lugar, sobre los precios que ofrecen, la empresa señaló que su modelo de negocio se basa en enviar los productos directamente desde las fábricas a los consumidores, eliminando numerosos intermediarios y logrando precios bastante bajos, sin comprometer la calidad.
“Nuestro gran volumen de pedidos nos permite obtener tarifas de envío favorables, lo que reduce aún más los costos. Estos ahorros se trasladan a los clientes, garantizando un envío asequible sin sacrificar la calidad”, afirmó la empresa.

Temu hizo énfasis en que no fabrica productos ni tiene marcas propias. Según dijo a este medio de comunicación, le apunta a “democratizar la cadena de suministro mundial y ofrecer un acceso justo a todo el mundo, para que una persona del común pueda disfrutar de la libertad de comprar como un multimillonario”.
Temu: ¿qué responde por recopilación de datos de usuarios?
Según la empresa de ciberseguridad Grizzly Research, la aplicación podría estar recopilando y compartiendo datos de sus usuarios de manera indebida. Temu negó dichos señalamientos y aseguró que es “transparente” sobre sus prácticas de datos.




“Recogemos información con un propósito claro y singular: proporcionar y mejorar continuamente nuestros productos y servicios para nuestros usuarios. Todas y cada una de las categorías de datos son necesarias para ayudarnos a mejorar la experiencia de compra de los consumidores”, dijo la empresa.
Temu añadió que si existe la posibilidad de que se recojan datos en un escenario determinado, lo revela. Esto en consonancia con los requisitos de App Store de Apple y Google Play Store. Sin embargo, cuando se trata de recopilar y utilizar datos, “seguimos el principio de minimalidad, lo que significa que solo recopilamos y utilizamos los datos necesarios para situaciones específicas y justificadas”.
La compañía indicó que, en noviembre de 2023, se asoció con la agencia de ciberseguridad HackerOne para ofrecer un programa de recompensas por fallos. Así, se unió a empresas como Amazon, Google, Tesla y Facebook, que utilizan la plataforma para recompensar a hackers éticos por descubrir y notificar vulnerabilidades de seguridad. Lo anterior, dicen ellos, con el objetivo de ofrecer una aplicación segura para los clientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO