Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 8, 2024 - 10:46 am
Visitar sitio

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha destacado la reciente decisión de varios establecimientos bancarios de reducir las tasas de interés para créditos de vivienda. Esta medida ha sido bien recibida por el Superintendente Financiero, César Ferrari, quien enfatizó que estas acciones fortalecen la inclusión financiera e incentivan la reactivación económica, especialmente en un sector que históricamente ha impulsado el crecimiento económico del país.

Ferrari señaló que la reducción de las tasas de interés no solo beneficia a los consumidores al reducir el costo del crédito, sino que también promueve la competencia entre las entidades financieras. Esta competencia es esencial para ofrecer mejores condiciones a los clientes, facilitando el acceso a financiamiento para la adquisición de vivienda.

(Vea también: Davivienda aclara si baja en intereses para comprar vivienda aplica con subsidio Mi Casa Ya)

La reducción de las tasas de interés fortalece la inclusión financiera e impulsa la reactivación de la economía en un sector que tradicionalmente impulsa su crecimiento, reduciendo además el costo del crédito porque incentiva la competencia entre las entidades financieras en beneficio de los consumidores”, afirmó el Superintendente Financiero.

En este contexto, el Superintendente Financiero instó a todas las entidades financieras a seguir el ejemplo de aquellas que ya han reducido sus tasas de interés. Asimismo, abogó por que esta decisión se extienda a otras modalidades de crédito, especialmente aquellas enfocadas en el crédito productivo, que es crucial para el desarrollo económico del país.

Lee También

“Las menores tasas de interés propician mayores recursos para la inversión y el crecimiento de las empresas, lo que definitivamente impulsa la reactivación de la economía en términos productivos”, recalcó el profesor Ferrari.

La Superintendencia Financiera continuará monitoreando el comportamiento del sector financiero y promoviendo políticas que fomenten la competencia y la inclusión financiera, en beneficio de todos los colombianos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.